• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 4 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colombia necesita más de 65.000 millones de dólares para reparar a las víctimas del conflicto armado

por Agencia EFE
10/04/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró a la directora de la Unidad para la Atención de Víctimas del conflicto armado en Colombia, Patricia Tobón, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Fotografía de archivo en la que se registró a la directora de la Unidad para la Atención de Víctimas del conflicto armado en Colombia, Patricia Tobón, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 10 abr (EFE).- Colombia necesita 301 billones de pesos (unos 65.300 millones de dólares o 60.200 millones de euros) para reparar a las más de 9 millones de víctimas del conflicto armado, según aseguró este lunes la directora de la Unidad para la Atención de Víctimas, Patricia Tobón.

«Nos tenemos que romper la cabeza preguntándonos (…) cómo vamos a lograr (…) más de 301 billones para contrarrestar la desigualdad, y esto va a requerir todo un esfuerzo intelectual, de participación, de reflexión en cómo lo hacemos, porque lo requerimos», dijo Tobón en una entrevista esta mañana en la emisora gubernamental Colombia Hoy Radio.

La directora de la Unidad de Víctimas es consciente de que en los cuatro años de mandato del Gobierno de Gustavo Petro no se podrá lograr, pero indicó que su objetivo es «aportar decisión, limpiar los caminos, poner cimientos».

«Se requerirían más de 60 años para contrarrestar la profunda desigualdad, para reparar de manera integral a las víctimas», alegó Tobón durante un acto por la semana de conmemoración de las víctimas, en el que afirmó que «sin duda en estos cuatro años ayudaremos a contribuir a ese rezago pero la verdad cruda y dura es que mientras no exista una dejación de armas no va a bajar el número de victimización en los territorios afectados por el conflicto».

Actualmente, según el registro de este organismo hay 9.446.572 personas registradas como víctimas, de las cuales casi 7,5 millones reciben atención.

Así, la directora aseguró: Somos una sociedad fragmentada y somos una sociedad herida y desde esas heridas nos relacionamos como colombianos y colombianas. Las víctimas del conflicto armado han tenido que reponerse ellas mismas de esas heridas, han tenido que organizarse, han tenido que solidarizarse entre ellas».

Y en su cargo tiene la misión de «escuchar a ese país al que le ha tocado vivir esa guerra, al que lo ha sufrido porque de esa experiencia, de esa voz podemos construir un país menos polarizado, un país que reconozca lo que la guerra nos ha generado (..) lo que hemos perdido como sociedad».

Lea también

Gobierno criminaliza al Alto Comisionado de la ONU

Gobierno criminaliza al Alto Comisionado de la ONU

04/07/2025
Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

03/07/2025
Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

03/07/2025
Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

03/07/2025

«Si las víctimas no avanzan en su reparación, si no avanzan en su dignificación, tampoco el país puede avanzar», alegó. EFE

Tags: Colombia
Siguiente
El canciller de Honduras dice que su país respetará los DD.HH., incluyendo las cárceles

El canciller de Honduras dice que su país respetará los DD.HH., incluyendo las cárceles

Publicidad

Última hora

Gobierno criminaliza al Alto Comisionado de la ONU

Fuertes lluvias y sin electricidad en Boconó 

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

MÁSCARAS EN LA VIDA COTIDIANA | Por: Ernesto Rodríguez

La ruta del petróleo conduce a Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales