Colombia emprende nuevo registro de identificación de venezolanos

A partir del lunes entrante, las autoridades colombianas emprenderán un nuevo registro de los ciudadanos venezolanos como parte de un conjunto de medidas tomadas para controlar la llegada de ciudadanos de ese país.

La canciller colombiana, María Ángel Holguín, explicó que se ha estado mirando con diferentes entidades la información que se requiere y se decidió que serán las personerías y la Defensoría Regional del Pueblo las que hagan ese registro a partir de la semana entrante.

La funcionaria afirmó que estas entidades contarán con un software en todos los municipios del país para que los ciudadanos venezolanos faciliten su información y puedan acceder a ciertos derechos.

“El registro es con el fin de darles a los ciudadanos venezolanos un estatus migratorio temporal, con el que podrán trabajar legalmente, poder tener servicio de salud y para el tema de educación”, agregó la canciller.

Holguín precisó que actualmente el Ministerio de Trabajo desarrolla un plan para que las empresas que contratan mano de obra venezolana, “en condiciones que no son dignas”, sean sancionadas.

Al ser indagada sobre por qué Felipe Muñoz, el gerente que nombró el presidente Juan Manuel Santos para que jalone las acciones que se emprendieron en la frontera, no se ha hecho presente en Cúcuta, Holguín dijo que a finales de esta semana arribará a la ciudad para ponerse al frente de las tareas encomendadas. “La demora ha sido por las diligencias de renuncia de su cargo en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”.

Salir de la versión móvil