• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colombia empieza a planear la búsqueda de desaparecidos enterrados en Venezuela

por Agencia EFE
05/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, durante una comparecencia virtual a una audiencia de la Jurisdicción Espacial para la Paz en Colombia. EFE/Mario Caicedo

Fotografía de archivo en la que se registró al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, durante una comparecencia virtual a una audiencia de la Jurisdicción Espacial para la Paz en Colombia. EFE/Mario Caicedo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 5 jun (EFE).- Colombia comenzó a planear la búsqueda de personas desaparecidas durante el conflicto armado colombiano posiblemente enterradas en Venezuela, después de las revelaciones del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) realizó «un primer ejercicio de prospección no intrusiva» en la zona de Juan Frío, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela «para fortalecer el diagnóstico en el territorio».

Es un primer paso mientras se continúa con «la gestión diplomática para que el desarrollo de la búsqueda transfronteriza sea pronta y efectiva», informó la UBPD en un comunicado.

El jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), durante sus cuatro audiencias únicas de aporte de verdad realizadas a finales del mes pasado, aseguró «que había una serie de muertos colombianos enterrados del lado venezolano» producto de sus crímenes en el departamento de Norte de Santander.

Desde el momento que se hizo el anuncio, las autoridades venezolanas se mostraron dispuestas a colaborar para ubicar esas posibles fosas, e incluso el presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que trabajan para que el propio Mancuso vaya a terreno «con el fin de encontrar los restos y entregarlos a sus familiares».

Durante la cumbre regional de países suramericanos que se celebró la pasada semana en Brasilia, Petro firmó con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un acuerdo para acelerar esta búsqueda.

Lea también

“¿Cuántas horas pasa su hijo en la tablet?”, la pregunta que reveló el retraso en el habla de Iván

“¿Cuántas horas pasa su hijo en la tablet?”, la pregunta que reveló el retraso en el habla de Iván

09/07/2025
El Gobierno de Trump ordena a Harvard entregarle documentos sobre estudiantes extranjeros

El Gobierno de Trump ordena a Harvard entregarle documentos sobre estudiantes extranjeros

09/07/2025
Nubosidad y lluvias sobre Venezuela: los pronósticos del Inameh para las próximas horas

Nubosidad y lluvias sobre Venezuela: los pronósticos del Inameh para las próximas horas

09/07/2025
Falla en el Metro de Caracas obligó a usuarios a caminar por los túneles entre Sabana Grande y Plaza Venezuela

Falla en el Metro de Caracas obligó a usuarios a caminar por los túneles entre Sabana Grande y Plaza Venezuela

09/07/2025

«Con el presidente Maduro hemos logrado el acuerdo de que se permita con expertos forenses incluso quizás con la llegada de Salvatore Mancuso a esa región con el fin de encontrar los restos y entregarlos a sus familiares», aseguró Petro.

Colombia ayudará a identificar los cadáveres y «el Estado venezolano nos ayudaría al regreso de los restos y la entrega a sus familiares», puntualizó el presidente.

Esto contribuiría a impulsar la búsqueda de personas desaparecidas, que la UBPD ubicó este año en más de 104.000, de las cuales casi 90.000 siguen desaparecidas.

Hasta la fecha, la UBPD ha conseguido recuperar unos 700 cuerpos, entregados al Instituto de Medicina Legal para su identificación y entrega a los familiares.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos socialespersonas desaparecidas
Siguiente
La comisión de las primarias opositoras desestima recurso judicial en contra

La comisión de las primarias opositoras desestima recurso judicial en contra

Publicidad

Última hora

“¿Cuántas horas pasa su hijo en la tablet?”, la pregunta que reveló el retraso en el habla de Iván

Pogacar enseña las garras y Vingegaard, las costuras

Bomberos supervisan vialidad afectada por las lluvias en Boconó 

El Gobierno de Trump ordena a Harvard entregarle documentos sobre estudiantes extranjeros

Trujillo | Festival de Monólogos de Los Andes celebra su 4ta edición con tres semanas de teatro inolvidable

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales