• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Colombia y EE.UU. coinciden en necesidad de restaurar democracia de Venezuela

por Redacción Web
07/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, mostraron sintonía al asegurar que es necesario restaurar la democracia en Venezuela, al tiempo que valoraron positivamente la lucha que el país andino está haciendo contra el narcotráfico.

Santos y Tillerson, que está de gira por América Latina y el Caribe, se reunieron en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, un encuentro tras el cual el presidente colombiano urgió a restaurar la democracia en Venezuela, de la que dijo que está sometida por un “régimen dictatorial”.

Delante de Tillerson aseguró: “Es urgente restaurar el cauce democrático en Venezuela, porque son los ciudadanos los que están sufriendo las consecuencias de una dictadura al garete”.

Además manifestó que “la aguda crisis” que atraviesa Venezuela es “fruto de la fracasada revolución que abandera el presidente (Nicolás) Maduro” y que “tiene repercusiones enormes para Colombia y para toda la región”.

El mandatario colombiano explicó que durante su encuentro con Tillerson le transmitió la preocupación de su Gobierno “por la grave situación que está viviendo el pueblo venezolano”, a lo que se suma la convocatoria de elecciones presidenciales antes de mayo de las que han sido marginados los principales líderes de la oposición.

Colombia es la cuarta parada de Tillerson en su gira y la más cercana a Venezuela, cuya crisis ha homogeneizado un viaje en el que tampoco ha dudado a la hora de hablar del combate al narcotráfico.

Según la última estadística del Gobierno colombiano, unos 550.000 venezolanos se han asentado en el país y unos 37.000 llegan cada día, algunos buscando bienes de primera necesidad y muchos otros para huir de la crisis que viven en su país.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Tillerson coincidió con Santos y aseguró que Colombia será un jugador clave para la restauración de la democracia en Venezuela, por lo que durante su reunión intercambiaron ideas de cómo pueden “trabajar con otros países de la región a través del Grupo de Lima y de la OEA para restaurar la democracia” en la nación petrolera.

Asimismo, abrió la posibilidad de “redireccionar” la ayuda destinada a Venezuela para los ciudadanos que han buscado refugio en Colombia.

El secretario de Estado recordó que Washington había destinado unos recursos “para abordar la situación humanitaria dentro de Venezuela”.

“No ha sido fácil por la situación imperante, entonces podríamos redireccionar esta ayuda a los venezolanos que han tenido que abandonar Venezuela y venir a Colombia”, destacó Tillerson, que no especificó esa cantidad.

Finalmente explicó que Estados Unidos reconoce que la llegada de venezolanos “es un peso para Colombia”.

Durante su reunión hablaron también de la lucha contra los cultivos ilícitos y el narcotráfico, conversación en la que Santos le explicó los diferentes programas que tiene en marcha su Gobierno y cómo puede Estados Unidos colaborar con ellos.

 

Vía: EFE

Tags: ColombiaDemocraciaEE.UU
Siguiente
Venezuela recibirá para marzo 1.400 toneladas de atún para la venta socialista

Venezuela recibirá para marzo 1.400 toneladas de atún para la venta socialista

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales