• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colombia dice tener información de la muerte de «Jesús Santrich» en Venezuela

por Agencia EFE
18/05/2021
Reading Time: 2 mins read
En la imagen, Seuxis Paucias Hernández, alias "Jesús Santrich". EFE/Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo

En la imagen, Seuxis Paucias Hernández, alias "Jesús Santrich". EFE/Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 18 may (EFE).- El Gobierno colombiano tiene información de que Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias «Jesús Santrich», uno de los jefes de las disidencias de las FARC, murió en un enfrentamiento en Venezuela, según dijo este martes el ministro de Defensa, Diego Molano.

«Información de inteligencia señala que en presuntos enfrentamientos ocurridos ayer en Venezuela habría muerto alias ‘Santrich’ y otros delincuentes», escribió Molano en un mensaje en Twitter.

El ministro, que no da detalles del supuesto enfrentamiento ni del lugar donde pudo haber ocurrido, añadió que «de confirmarse este hecho, se comprueba que en Venezuela se refugian narcocriminales».

Según medios locales colombianos, el guerrillero, que incumplió sus compromisos con el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y la entonces guerrilla de las FARC, habría muerto en un enfrentamiento con la Guardia Venezolana.

El Gobierno colombiano sostiene que después de abandonar el acuerdo de paz, Santrich se refugió en Venezuela en compañía de otros disidentes, entre ellos alias «Iván Márquez».

El 29 de agosto de 2019, Márquez y Santrich, que hicieron parte del equipo de las FARC que negoció la paz con el Gobierno colombiano, anunciaron desde la clandestinidad su regreso a las armas alegando supuestos incumplimientos de lo pactado por parte del Estado.

La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó la extradición de Santrich a Estados Unidos, en donde es solicitado por los supuestos delitos de asociación para delinquir agravada y tráfico de estupefacientes, presuntamente cometidos entre junio de 2017 y abril de 2018, es decir después de la firma del acuerdo de paz, que tuvo lugar en noviembre de 2016.

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025

Santrich fue detenido en Bogotá el 9 de abril de 2018 por la Fiscalía colombiana acatando la petición de extradición del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Sin embargo, tras un tira y afloja en la Justicia colombiana, Santrich quedó finalmente libre y el 11 de junio de 2019 asumió un escaño en la Cámara de Representantes para el que fue designado por el partido FARC, ahora llamado Comunes y que surgió de la desmovilización de la antigua guerrilla.

A pesar de ello, el exguerrillero se escabulló semanas después para reaparecer en un video con Márquez anunciando su regreso a la lucha armada al frente de una disidencia llamada Nueva Marquetalia, en referencia al caserío donde comenzaron las FARC hace más de medio siglo.

Para el Gobierno colombiano, esa disidencia no es más que una banda dedicada al tráfico de drogas a la que coloquialmente las autoridades llaman «narcotalia».

Tags: enfrentamiento armadoFARCfrontera colombo-venezolanaSantrich
Siguiente
Acnur y el Banco Mundial instan a Brasil a ampliar la inclusión de venezolanos

Acnur y el Banco Mundial instan a Brasil a ampliar la inclusión de venezolanos

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales