• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 21 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colombia confirma que Petro conversó con el «principal candidato opositor» en Venezuela

por Agencia EFE
11/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo del canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo. EFE/ Bienvenido Velasco

Foto de archivo del canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo. EFE/ Bienvenido Velasco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 11 abr (EFE).- El canciller de Colombia, Luis Murillo, confirmó este jueves que el presidente Gustavo Petro «habló», durante su visita a Venezuela -que comenzó este martes y finalizó el miércoles-, con el «principal candidato» opositor inscrito para las elecciones presidenciales del 28 de julio en el país caribeño, donde también se reunió con su homólogo Nicolás Maduro.

Murillo, quien brindó declaraciones a periodistas después de mantener diversas reuniones en la Casa Blanca, en Washington, no precisó el nombre del opositor a quién considera el «principal» aspirante del antichavismo ni aclaró si Petro «habló» con esa persona de manera presencial o vía telefónica.

Si bien fuentes extraoficiales aseguraron que el mandatario colombiano se reunió con el candidato del partido Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales, la información no fue confirmada ni por el Gobierno del país andino ni por el aspirante presidencial, quien se inscribió al margen del grupo antichavista mayoritario, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

La elegida como candidata de la coalición mediante primarias, María Corina Machado, está inhabilitada para ocupar cargos públicos de elección popular hasta 2036, por lo que no pudo ser inscrita como aspirante a la Presidencia ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ante esta sanción administrativa, la PUD intentó postular a Corina Yoris, pero no fue posible por razones que el ente electoral no explicó, lo que generó la denuncia pública de la coalición que aseguró que se trata de un bloqueo arbitrario.

Finalmente, la PUD inscribió, de manera provisional, a Edmundo González Urrutia, con el fin de garantizarse un espacio en la boleta electoral y sustituirlo por el candidato definitivo dentro del período que marca la ley para sustituciones y rectificaciones.

Murillo afirmó que Colombia mantiene «comunicación permanente con la oposición» de Venezuela y que el Gobierno del país andino «nunca» ha «desconocido» a Machado, con quien -aseguró- «ha conversado de manera muy confidencial», igual que con otros representantes del antichavismo.

Maduro y Petro se reunieron el martes en Caracas, en un momento de especial tensión entre ambos países, después de que el colombiano cuestionara las inhabilitaciones a opositores venezolanos y el impedimento de postulaciones ante el CNE.

No obstante, pese a que las declaraciones de Petro generaron una ola de críticas desde el oficialismo, el mandatario venezolano agradeció la visita a su «hermano» y subrayó que «nada» quebrantará «la unidad y el diálogo de paz» entre ambas naciones.

 

 

 

Lea también

Breve historia coral de San Genaro | Por José Napoleón Hernández

Breve historia coral de San Genaro | Por José Napoleón Hernández

21/09/2025
Mario Briceño Iragorry. José Francisco Heredia presente hoy |  Pedro Frailán

Mario Briceño Iragorry. José Francisco Heredia presente hoy |  Pedro Frailán

21/09/2025
Pasamos la 15 y nos fuimos a la 16 de Don Mario |  Por Oswaldo Manrique

Pasamos la 15 y nos fuimos a la 16 de Don Mario |  Por Oswaldo Manrique

21/09/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela   (Etapa: Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994)   | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela  (Etapa: Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994)  | Por: Héctor Díaz

21/09/2025

 

 

 

 

.

Tags: EleccionesPolítica
Siguiente
0-3. El Liverpool tira la Liga Europa

0-3. El Liverpool tira la Liga Europa

Publicidad

Última hora

Breve historia coral de San Genaro | Por José Napoleón Hernández

Mario Briceño Iragorry. José Francisco Heredia presente hoy |  Pedro Frailán

Pasamos la 15 y nos fuimos a la 16 de Don Mario |  Por Oswaldo Manrique

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela  (Etapa: Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994)  | Por: Héctor Díaz

Dos maestros canteros en Trujillo | Por Rafael Angel Terán Barroeta

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales