• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colombia cierra el año cafetero con la mejor producción en 33 años

por Agencia EFE
07/10/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de una integrante de la Asociación de Mujeres Caficultoras de Viotá y Tequendama (Asomucavit), recolecta granos de café en Viotá (Colombia).EFE/ Carlos Ortega

Fotografía de archivo de una integrante de la Asociación de Mujeres Caficultoras de Viotá y Tequendama (Asomucavit), recolecta granos de café en Viotá (Colombia).EFE/ Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 7 oct (EFE).- Colombia cerró la temporada cafetera 2024/25 con una producción de 14,8 millones de sacos, un aumento del 17 % frente al ciclo anterior y el mejor resultado en 33 años, según informó este martes el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón.

De acuerdo con las estadísticas del gremio, el país produjo 14.869.000 sacos de 60 kilos entre septiembre de 2024 y agosto pasado, un 17 % más que en la cosecha de la temporada anterior, cuando se recolectaron 12,7 millones de sacos.

El dirigente gremial destacó que este desempeño «ratifica la confiabilidad del origen Colombia en el mundo del café» y refleja «el trabajo disciplinado de los productores, el impacto de la renovación responsable, la asistencia técnica profesional y la fortuna de una condición climática que acompañó el proceso productivo».

De cara al nuevo ciclo 2025/26, la FNC alertó de una posible reducción de la producción por la respuesta fisiológica del cafeto (la planta que produce los granos de café) y las intensas lluvias que se esperan durante el próximo semestre.

«Cada ciclo trae nuevos retos y oportunidades. Trabajaremos con determinación para que la rentabilidad del productor sea el eje que garantice la sostenibilidad y el futuro de toda la cadena cafetera», aseguró Bahamón en X.

 

Exportaciones también récord

Durante el último año cafetero, que siempre comprende el ciclo entre septiembre y agosto, se exportaron 13,3 millones de sacos, un incremento del 12 % frente al año anterior que fue calificado por la FNC la semana pasada como «récord histórico».

Lea también

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

07/10/2025
Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

07/10/2025
Venezuela reanudó sus servicios consulares en Panamá

Venezuela reanudó sus servicios consulares en Panamá

07/10/2025
Trump dice que hará «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz

Trump dice que hará «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz

07/10/2025

El gremio agregó que las ventas ascendieron a los 5.400 millones de dólares, cifra «nunca antes registrada» y que ratifica el café como el mayor producto no minero de Colombia.

Los principales mercados del café colombiano son Estados Unidos, con el 38 % de las compras, seguido de Alemania (8 %), Canadá (8 %), Bélgica (7 %), Japón (5 %), Corea del Sur (4 %) y China (3 %).

Las importaciones alcanzaron 893.000 sacos, mientras que el consumo interno se mantuvo estable en 2,25 millones de sacos.

Colombia es el tercer país del mundo con mayor producción de café, solo por detrás de Brasil y Vietnam, y es el mayor productor mundial de café arábigo suave. El grano es desde hace un siglo un cultivo emblemático de Colombia, que se siembra en 23 de los 32 departamentos del país.

Del café viven 560.000 familias y en el país hay 842.000 hectáreas cultivadas, según cifras de la FNC.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Caféeconomíaproducción cafetalera
Siguiente
Exiliados piden a Trump diferir la deportación de los venezolanos tras el fin del TPS

Exiliados piden a Trump diferir la deportación de los venezolanos tras el fin del TPS

Publicidad

Última hora

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

Cachorros de león nuevo atractivo del zoológico de Mérida

Venezuela reanudó sus servicios consulares en Panamá

Trump dice que hará «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales