• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colombia busca negociar con EE.UU. la disminución o eliminación del arancel del 10 %

por Agencia EFE
11/04/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo d de mujeres trabajando en el empaque de rosas en la hacienda Mongibello, en Chía (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Fotografía de archivo d de mujeres trabajando en el empaque de rosas en la hacienda Mongibello, en Chía (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 11 abr (EFE).- El Gobierno colombiano enviará cartas formales al de EE.UU. para buscar una negociación que permita la disminución o la eliminación del arancel del 10 % establecido por el presidente estadounidense, Donald Trump, informaron este viernes fuentes oficiales.

«Lo que estamos manifestando es nuestra voluntad de entrar en ese proceso de negociación y revisión de las mejores condiciones para buscar una eventual reducción de ese arancel del 10 % que rige incluso hasta el día de hoy», expresó la ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque, en una rueda de prensa.

Según el paquete arancelario divulgado por Trump, a los productos importados de Colombia y de la mayoría de los países latinoamericanos, Estados Unidos impuso un arancel del 10 %, el más bajo de todos los anunciados, y que comenzó a regir el sábado pasado.

Sin embargo, el mandatario estadounidense anunció el miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada.

Al respecto, Rusinque aseguró que Colombia hasta hoy está «radicando estas cartas» porque el Gobierno necesitaba «analizar los diferentes escenarios posibles y el mejor camino y la mejor ruta para emprender estos acercamientos con el Gobierno de Estados Unidos».

«No hemos emprendido ninguna ruta que hable de mecanismos de solución de conflictos en el marco de ese acuerdo (de libre comercio) que nos rige (a Colombia y EE.UU), sino manifestado nuestra voluntad para entrar en la fila de esa negociación», explicó.

El lunes pasado, el Gobierno y los gremios de producción acordaron una hoja de ruta que incluye la instalación de una mesa permanente de trabajo ante el arancel.

«Tenemos una estrategia de país y, por eso, es muy importante el trabajo en conjunto con el sector privado, con el sector empresarial y con todas y cada una de las asociaciones», dijo la canciller colombiana, Laura Sarabia, al término de la reunión con presidentes de varios gremios.

Según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, sigla en inglés), la balanza comercial con Colombia el año pasado «se estimó en 36.700 millones de dólares», con un superávit de 1.300 millones de dólares para el país norteamericano.

En 2024, Estados Unidos exportó a Colombia bienes por 19.000 millones de dólares, un 7,7 % más que en 2023, e importó del país andino productos por 17.700 millones de dólares, un 9,8 % más que en el ejercicio anterior, según el USTR.

Los productos que más exporta Colombia a Estados Unidos son petróleo, oro, café sin tostar, flores, puertas y ventanas.

 

 

 

 

 

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

.

Tags: Aranceleseconomía
Siguiente
Movilizan a 6250 funcionarios para el asueto de Semana Santa en Mérida

Movilizan a 6250 funcionarios para el asueto de Semana Santa en Mérida

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales