• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colombia abrirá por dos días «corredor estudiantil» en la frontera con Venezuela

por Agencia EFE
13/11/2020
Reading Time: 2 mins read
Estudiantes cruzan la frontera entre Venezuela y Colombia, para asistir a clases, por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en Cúcuta (Colombia). EFE/ Schneyder Mendoza/Archivo

Estudiantes cruzan la frontera entre Venezuela y Colombia, para asistir a clases, por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en Cúcuta (Colombia). EFE/ Schneyder Mendoza/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 13 nov (EFE).- Las autoridades del departamento colombiano de Norte de Santander abrirán este fin de semana un «corredor estudiantil» en la frontera con Venezuela para que 169 alumnos puedan presentar las Pruebas Saber 11 del último año de la secundaria, informaron este viernes fuentes oficiales.

En total serán 338 personas, entre estudiantes y acompañantes, las que podrán ingresar a Colombia por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander que comunican a Cúcuta, capital de Norte de Santander, con las ciudades venezolanas de San Antonio y Ureña, en estado de Táchira.

El paso será permitido el sábado y domingo para estudiantes venezolanos que están matriculados en colegios oficiales en Cúcuta y la vecina localidad de Villa del Rosario, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad, según la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional de Norte de Santander.

 

ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Las Pruebas Saber 11, organizadas por el Instituto Colombiano para la Educación Superior (Icfes), son un requisito que permitirá a los estudiantes venezolanos acceder a educación universitaria en Colombia.

«Logramos coordinar con Migración Colombia la apertura del corredor humanitario para que los jóvenes que están cursando el último curso de bachillerato puedan presentar sus pruebas ante el Icfes», manifestó el secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de Norte de Santander, Víctor Bautista.

Según las autoridades, se tiene previsto que por el puente internacional Simón Bolívar ingresen 65 estudiantes, con sus acudientes, para un total de 130 personas; mientras que por el puente Francisco de Paula Santander serán 104 estudiantes con sus acompañantes, para un total de 208 personas.

Lea también

Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

06/10/2025
Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025

«Confiamos en que este fin de semana se pueda realizar el examen sin ningún contratiempo, y que sobre todo los alumnos que viven en el vecino país no vean obstaculizados sus sueños de ingresar a una universidad, estamos trabajando para garantizar su derecho fundamental a la educación», aseguró la secretaria de Educación de Norte de Santander, Laura Cáceres Niño.

 

CIRCULACIÓN RESTRINGIDA

La frontera de Colombia con Venezuela fue cerrada al paso de vehículos en agosto de 2015 por orden del Gobierno de ese país, y la circulación de personas quedó suspendida tras la ruptura de relaciones decidida por el presidente Nicolás Maduro el 23 de febrero de 2019, cuando el jefe del Parlamento, Juan Guaidó intentó ingresar desde Cúcuta encabezando una caravana de ayuda humanitaria.

En marzo pasado el Gobierno colombiano ordenó además el cierre de todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales del país para mitigar la propagación de la pandemia de coronavirus.

En la actualidad solo se permite el paso entre los dos países de personas por razones humanitarias como emergencias o tratamientos médicos.

Tags: Educación
Siguiente
Como duele la Patria | Por: Román J. Duque Corredor

Crisis de civilización… pandemia y educación necesaria | Por: Clemente Scotto Domínguez

Publicidad

Última hora

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales