• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Colombia

por Eduardo Fernández
29/03/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Colombia va bien. Está progresando en la misma dirección en que lo hizo Venezuela en la segunda mitad del siglo pasado: progreso político, económico y social. Deben ponerle atención al tema de la desigualdad. Para Venezuela es buena noticia que a Colombia le vaya bien. El progreso de ellos anticipa el que tendremos nosotros en el futuro próximo. Además, son muchas las familias colombianas que han venido de Colombia. Ahora es Colombia la que está recibiendo a muchas familias venezolanas. Las cosas no han sido fáciles ni para colombianos ni para venezolanos. La guerra de la independencia la libramos juntos. Fue una guerra muy cruel y muy sangrienta. Después de la independencia en Venezuela tuvimos la guerra federal que duró cinco años.
En Colombia se produjeron por lo menos ocho guerras civiles que culminaron con la llamada “guerra de los mil días” que costó la vida a más de cien mil colombianos. Rafael Núñez, líder de la llamada “Regeneración” y dos veces presidente llegó a decir “la regla en Colombia ha sido la guerra civil, la excepción ha sido el orden público”.
Por cierto, que mientras en Colombia se libraba la guerra de los mil días, el naciente imperio norteamericano aprovechó para tomar el canal de Panamá. En esos mismos años los venezolanos estábamos distraídos con una de nuestras tantas confrontaciones internas, la Revolución Liberal Restauradora y el imperio británico aprovechó para despojarnos de la Guayana Esequiba.
El siglo XX colombiano también estuvo plagado de violencia. Basta con recordar el asesinato, en el mes de abril de 1948, de Jorge Eliezer Gaitán que desató el bogotazo, y un largo período de violencia que todavía no termina de extinguirse completamente. A mediados de los años noventa, Colombia fue calificada por el director de la DEA José Toft como una “narco democracia” y la revista Foreign Policy consideró a ese país como un “estado fallido”.
Al momento de tomar posesión de su cargo como Jefe del estado colombiano Álvaro Uribe convoca a sus compatriotas a “retomar el lazo unificador de la ley, la autoridad democrática, la libertad y la justicia social, extraviado en momentos desapacibles de la historia”, pero advertía sobre las dificultades que tenía que afrontar su gobierno: millones de ciudadanos viviendo en la miseria. Más de la mitad de la población por debajo de la línea de pobreza y un cuadro de violencia y de inseguridad incompatibles con el orden democrático y con el progreso económico.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025
El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Fuente: Eduardo Fernández
Tags: Eduardo FernándezOpiniónTrujillo
Siguiente
Segundo día de apagón en Trujillo tiene en zozobra a comerciantes

Segundo día de apagón en Trujillo tiene en zozobra a comerciantes

Publicidad

Última hora

El emprendimiento y la creatividad presentes en la Vitrina de Ideas del IUTEMBI

Fenatev: El inicio del periodo escolar 2025-2026 es este 16 de septiembre

Trujillo | Batatal cumple una semana sin servicio Cantv

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales