• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 7 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CODICIAFLACIÓN | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
10/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La palabra “avariciaflación” la leí por allí en un periódico, para referirse a la inflación que sufre el mundo como consecuencia de la especulación de las grandes empresas que impulsan la subida de los precios, según un estudio elaborado por los centros de pensamiento (think tanks) IPPR (Instituto de Investigación de Políticas Públicas) y Common Wealth (Bien Común) del Reino Unido.

La palabra más adecuada es la codicia, y por extensión la “codiciaflación”, pues la primera, la avaricia, es una obsesión por poseer bienes y atesorar cosas, mientras la codicia se refiere al enriquecimiento excesivo, sin medidas, aún a costa de los daños que pueda causar, como esta de los grandes monopolios que no tienen reparos en dañar la salud de la gente y de la naturaleza por su afán de lucro.

Justamente son las grandes empresas de la energía, la alimentación y las farmacéuticas las que aparecen en estos informes como las principales responsables de este crecimiento reciente de la inflación. Ya se sabe cómo la pandemia de COVID-19 empobreció al mundo, pero incrementó las ganancias de las empresas fabricantes de vacunas e insumos para su control. Tanto así que el propio gobierno de los Estados Unidos está tratando de intervenir para controlar los excesos en los precios de los medicamentos.

El informe cita que entre las empresas que más aumentaron sus ganancias con respecto al promedio pre pandemia se encuentran la ExxonMobil, Shell, Glencore, Archer-Daniels-Midland, Kraft Heinz, Bunge, Cargill, Dreyfus y Río Tinto. Son empresas petroleras, mineras, productoras de insumos para la agricultura y la agroindustria, productos alimenticios que dominan amplios sectores de la economía mundial. Coca Cola ganó en el año 2023 un 21 % más que en el 2022 y parecidos resultados anuncia PepsiCo, todo a costa de producir gaseosas y snacks dañinos para la salud, igual que sus contaminantes envases.

“El análisis de las cuentas financieras de muchas de las empresas más grandes del Reino Unido encontró que las ganancias superaron con creces los aumentos de los costos, lo que ayudó a elevar la inflación el año pasado a niveles no vistos desde principios de los años 1980”. Situación similar es la de las empresas de Estados Unidos, Alemania, Brasil y Sudáfrica, en los sectores tecnológico, las telecomunicaciones y la industria bancaria. También impulsaron importantes aumentos de precios que elevaron sus márgenes de beneficio Philip Morris y British American Tobacco saben que el tabaco y los cigarrillos electrónicos están haciendo desastres en adultos y adolescentes, sin embargo su publicidad es muy agresiva para incrementar su consumo.

En la situación en OpenAI, la empresa creadora del chatbot de inteligencia artificial ChatGPT con el despido del cofundador y director ejecutivo Sam Altman y su regreso, ilustran la carrera entre la ética y el dinero. OpenAI se fundó como una organización sin fines de lucro, pero empezó a ganar mucho dinero y entre la codicia y la ética, claramente ganó la codicia. Otra situación muy ilustrativa es la Cumbre del Clima COP28 que se celebra en Dubái, en manos de los petroleros, justamente los mayores responsables del calentamiento global.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DEJAR FLUIR | Por: Francisco González Cruz

07/07/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS! | ¿LA FELICIDAD EXISTE? | Por: Luis Aranguren Rivas

07/07/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Analizar la realidad, planificar el cambio y llegar a consensos | Por: José María Rodríguez

07/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | CAPACITACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES SUBALTERNOS

07/07/2025

Esta danza de millones la pagamos todos, junto a todo el sistema natural, para que unos monopolios se hagan más y más ricos, en una carrera por la codicia a la que nadie pone freno.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Pacto Educativo Global | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Última hora

Valentina Sandoval encabezará el desfile de ferias en honor a la Virgen del Carmen en Sabana de Mendoza

Jaime Moreno insiste en solicitar canalización de quebradas del municipio Bolívar peligrosas en temporada de lluvias

Colombia insiste en comprar Monómeros y propone avanzar en Zona Económica Especial con Venezuela

El FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una «lista de clientes»

Lluvias dejaron pérdidas totales en al menos 150 hectáreas agrícolas en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales