• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Coco de Fuego” el intrépido can bomberil /Por Jesús Matheus Linares

Sentido de Historia

por Redacción Web
21/01/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

En Valera como en las grandes ciudades del mundo, también hemos tenido nuestros siniestros, que han causado pánico en la población, y desde luego los héroes bomberiles, uno de ellos “Coco de Fuego”.

Donde está Dorsay, allí, antes, a finales de los años 40 existió la Casa Multicolor, en la propiedad de Juan Antonio Viloria, una cuadra arriba de la plaza Bolívar diagonal a la Botica Garantía, también se quemó la Joyería Esmeralda, de los hermanos Romero. En el local se vendían artefactos eléctricos juguetería y enseres.

Luego se quemó la Villa Caracas, presuntamente el señor Extraño fue el que prendió fuego, muchos testigos aseguraron que le vieron salir del local antes de comenzar el incendio.

A finales de 1957 se quemó La Bota Roja, de Pantaleón de Jesús Rojas, donde hoy está el Palacio del Niño.
El Cuerpo Edilicio comienza a construir entonces una edificación que sería la sede de los Bomberos, ubicada (en El Bolo), donde antes funcionó la Escuela Nacional Rural No. 917 de La Plata (1952) y luego el Matadero Municipal (en 1953).

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025

Para entonces, la municipalidad valerana designa a varios munícipes en comisión permanente para la adquisición de varios equipos iniciales para funcionar como prevención de incendios, constitución del Cuerpo de Bomberos y elaboración de los estatutos que regirían la institución. Para sufragar gastos se grava o se recaba impuestos a algunos espectáculos públicos esporádicos, juegos de azar y aportes de algunas colaboraciones de tipo personal.

El 2 de Noviembre de 1954, la Cámara Municipal hace el pedido de los primeros equipos para el Cuerpo de Bomberos, ya en funciones. Se inician actividades con dos carros-bomba, centrífugas de 500 galones y los implementos necesarios anexándoles un reloj electrónico y una potente sirena. Como sede operacional al incipiente Cuerpo de Bomberos se les cede los galpones de un amplio taller donde funcionó FUNDAVAL. Se inaugura el Cuartel de Bomberos de Valera con sede en El Bolo, el 5 de julio de 1955.

 

 

Los perros K9

 

 

El Jagüito, donde confluyen los ríos Motatán, Jiménez y Castán, se forma un remanso y en un pozo donde había caimanes, en las tierras de Chicho Heredia por la zona de Peraza, el intrépido y admirable perro bombero «Coco de Fuego», perteneciente a la unidad bomberil de Valera, en una hazaña recordada por muchos, salvó la vida del abnegado y siempre recordado comandante Ramón Mendoza, al atacar un caimán que estaba a punto de agredir al bombero, y en ese acto, “Coco de Fuego” murió tragado por el saurio. Esto sucedió en «Arenas Blancas», El Dividive, año 1959, donde previamente el montaraz animal se había comido un niño de once años.

Al expandirse la ciudad de las siete colinas, la actividad operativa de los Bomberos se reduce por la ubicación en El Bolo, sector superpoblado en los modernos momentos y la abrumadora fluidez de vehículos. Se plantea la necesidad de construir otra sede (proyecto desde 1980) y se deciden por ubicarla en la parroquia La Beatriz.

Esta moderna edificación se inaugura el 29 de noviembre de 1983 como Cuartel General de Bomberos Coronel José Ramón Mendoza, pasa el anterior en El Bolo a Subestación Teniente Pedro Nóbriga.

El Cuerpo de Bomberos de Valera es una institución consustanciada con la colectividad valerana, al cual le debemos apoyo, pues también forma parte de nuestro patrimonio local.

 

 

jmateusli@gmail.com

 

Tags: Bomberos ValeraCulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Jonathan Caicedo rompe hegemonía venezolana en la Vuelta

Jonathan Caicedo rompe hegemonía venezolana en la Vuelta

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales