• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 23 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¡Coche a la vista, Tarzán Hernández! | Por Ramón Rivas Sáez

Valera, bicentenaria, protagonistas (2)

por Ramón Rivas Sáez
03/08/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

22/07/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

EL LEGADO DE SAN AGUSTÍN DE HIPONA A LA RENACIENTE IGLESIA | Por: Frank Bracho

22/07/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Aranceles y Trump, el juego peligroso | Por: David Uzcátegui

22/07/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Sonia Sgambatti Araujo | Por Ramón Rivasáez

22/07/2025

Aunque no era nativo de Valera, Germán Hernández, perteneció a esa larga legión de personas que arribó a la comarca, y se enamoró de la pequeña localidad trujillana, debido a sus bondades, hospitalidad, cruce de caminos y otras ventajas que ofrecía  la llamada ciudad de las siete colinas, puerta de los andes venezolanos.

Este falconiano pronto echó raíces y se dio a conocer por una gran semejanza con el actor norteamericano Johnny Weissmuller, quien encarnó al inolvidable héroe del celuloide Tarzán, el hombre mono. Hernández se aposentó en la popular avenida 4, antes calle Vargas, lugar de bares, latrocinios, talleres mecánicos, etc.

Precisamente, Tarzán Hernández comenzó a laborar en un taller mecánico; conoció a Rubén Fajardo, otro mecánico e iniciaron una larga amistad como piloto y copiloto en las carreras automovilistas de la época.  No se sabe en cuántas competencias intervinieron, pero la fama de  ambos se extendió por toda la geografía nacional en representación de la escudería Valera, a causa de la personalidad de Tarzán, sus excentricidades.

 Tarzán Hernández, participó en 1948 en la gran carrera Buenos Aires-Caracas que no completó debido a problemas mecánicos; gran cita automovilística que atravesó siete naciones, por carreteras altamente peligrosas; en las que, precisamente, saliendo de Lima falleció el copiloto de Juan Manuel Fangio al caer el auto por un barranco.

En esta carrera se escogió a Valera con la última etapa, la 14, con llegada a Caracas, sobre 675  kms, que largó el 8 de noviembre de 1948. La ganó el argentino Domingo Miramón, gran triunfador de la Buenos Aires-Caracas que fue financiada por Juan Domingo Perón.

Hernández pese a su discreta actuación en la competencia dio a conocer a Valera, en otros confines; fue punto de referencia en el mundo del automovilismo suramericano, que tenía a Argentina como la meca de las grandes citas de la velocidad, tal es así que de allí surgió Juan Manuel Fangio, posteriormente cinco veces campeón mundial.

Tarzán siguió participando en las competencias nacionales al lado de Ali Raschi, Marcelo Barráez, Carmen Guevara, Doña Bárbara y otras figuras de la mecánica nacional.

Años después, en la década de los 60, Tarzán Hernández se asocia con Liborio Rodríguez y dotan a Valera de una empresa de transporte urbano, que cubría los principales sectores y barriadas de la  ciudad. Con una tarifa de Bs. 0.25, Tarzán Hernández brindó buen servicio a la comunidad; luego la empresa desaparecería para dar paso al sistema de medianos buses que  reemplazó al antiguo sistema.

Tarzán Hernández vivió el resto de sus días en la zona de La Marchantica, .en La Plata, popular sector valerano, donde la gente aun evoca sus hazañas automovilísticas.

Tags: BicentenarioOpiniónRamón Rivas SáezTrujilloValera
Siguiente
Tópicos / Sociedad del bien común

Tópicos | ¿Cambiar la sociedad o cambiar su discurso? | Por Camilo Perdomo

Publicidad

Última hora

La carne de cerdo conquista la mesa argentina ante el fuerte aumento de los cortes vacunos

Este tatuaje temporal puede avisarte de que has sido drogado

El ELN anuncia otro paro armado de 48 horas en el departamento colombiano del Chocó

Luis Nieto: Dar repuesta al ciudadano es prioridad “En la Valera de Todos”

Venezuela y Organización Panamericana de Salud evalúan líneas de trabajo para cooperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales