• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Coalición magisterial analizó apertura del año escolar

La Coalición Magisterial que integran: CPV, Clev, Sitraenseñanza, Sinprotec y el Suma, convocaron una asamblea de educadores para ponerlos al tanto de las acciones sindicales y las que deben cumplirse

por Héctor Rafael Briceño
24/09/2019
Reading Time: 3 mins read
Prof. Rubén Rosario Coordinador de La Coalición Sindical del magisterio

Prof. Rubén Rosario Coordinador de La Coalición Sindical del magisterio

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Informó el Prof. Rubén Rosario Director General de Suma Trujillo y Coordinador de La Coalición Sindical Magisterial Municipal que integran las organizaciones sindicales: CPV, Clev, Sitraenseñanza, Sinprotec y conjuntamente con el Suma que convocaron una asamblea informativa con el fin de ponerlos al tanto de las acciones sindicales que han cumplido y las que deben poner en marcha con motivo del silenció que mantienen las autoridades educativas, según la dirigencia sindical. Allí se encontraban presentes docentes activos y jubilados personal administrativo y obrero, quienes atendieron el llamado para ponerse al tanto de las nuevas acciones que deben emprender en pos de reclamar sus derechos que les han sido conculcados.

Esta asamblea es con el fin de analizar la apertura del año escolar y las condiciones socioeconómicas de los trabajadores de la educación en general.

En primer lugar se han venido realizando manifestaciones nacionales en varias ciudades del país, en contra de las condiciones pésimas en que se están realizando las mismas, porque si antes no favorecían, actualmente es peor.

Pensamiento Vigente del Dr. Prieto Figueroa, presente en toda lucha magisterial

El peor año

Consideramos que este es el peor año de la historia magisterial que podamos recordar los educadores en nuestro país, en lo que se refiere a la dotación escolar, por la carencia de los programas alimentarios de las escuelas. Actualmente el gobierno ofrece útiles escolares, uniformes, calzado y alimentación, pero ahora resulta que iniciamos el año como sucede todos los años que nos anuncian que la alimentación viene en camino pero la misma con suerte llegara para diciembre, los uniformes y el calzado para cuando el año escolar está a punto de culminar como un irrespeto y una burla al representante y en este momento con una inflación calculada de un 9.000% para este año. No hay sino que fijarse en las condiciones de las familias venezolanas para comprar lo necesario para sus representados y los docentes en las mismas condiciones que muchas veces no tienen ni el pasaje para asistir a sus labores.

 

Lea también

Comienzan a pagar Bono contra la Guerra Económica a los pensionados

Inició con la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

12/05/2025
Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

12/05/2025
León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

12/05/2025
India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

12/05/2025

80% de deterioro

Nosotros responsabilizamos a la administración nacional de toda esta  difícil situación de fallas y debilidades que tienen las instituciones educativas. Tenemos problemas a nivel de las plantas físicas con casi un 80% de deterioro. Al igual que la falta de dotación en los planteles educativos. Tenemos problemas socioeconómicos con los trabajadores de violaciones de sus convenciones colectivas y todavía no hay respuesta por parte de quien le compete.

Por eso podemos afirmar que el inicio de un año escolar bajo unas ambiente en que vemos las escuelas vacías porque se observa una inasistencia que oscila en un 85% lo cual es preocupante porque eso indica las deplorables condiciones desde el punto de vista en que se encuentran los representantes para la dotación de su representado.

Por estas y otras razones hemos convocado esta asamblea con el fin de intercambiar ideas y además canalizar todo lo concerniente con los padres y representantes y por esa razón debemos involucrarnos todos porque la situación de país nos afecta por igual.

Desde la intención del gobierno que pretendió imponer el modelo curricular y que los representantes con el eslogan “Con mi hijo no te metas” rechazaron la imposición de un modelo sesgado y deficiente en lo técnico.

Para finalizar el Prof. Rubén Rosario expresó: Este es el momento de dar respuesta unidos: representantes, docentes y los trabajadores de educación en general de estas violaciones por el derecho a una calidad educativa y sin dejar de mencionar otro ingrediente que son los docentes exprés que están siendo formados por el gobierno en apenas 3 meses, atentando contra la calidad educativa y la Crbv que exige profesionales docentes por la vía de ingreso, pero que la intención del gobierno en la practica, es ideologizar y controlar un pensamiento único sin importarle la calidad de vida que merecemos.

 



Deben sumarse

Toda la comunidad educativa y comunidades aledañas a los centros educativos, deben sumarse a la preocupación general para velar porque la educación como esencia formadora de saberes y valores, junto con el personal docente y los representantes, somos fundamentales en un país, que debe salir de la crisis en que se encuentra para poder desarrollarse.

 

 

 

 

Via: Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130) / dlahectorb@gmail.com
Tags: BoconóMagisterioTrujillo
Siguiente
Laidy Gómez: “No voy a esconderme, a quedar  fugitiva, ni a abandonar el ejercicio del poder”

Laidy Gómez: “No voy a esconderme, a quedar fugitiva, ni a abandonar el ejercicio del poder”

Publicidad

Última hora

CNE Trujillo calificó como “100% satisfactorio” el simulacro electoral en la región

Inició con la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

Al estilo llanero la escuela J.J Espinoza de Boconó celebra su 72° aniversario

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales