• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 26 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

CNE seleccionará miembros de mesa para parlamentarias

por Redacción Web
22/07/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este jueves el Consejo Nacional Electoral (CNE), realizará el proceso de selección de los nuevos miembros de mesa para las elecciones parlamentarias pautadas para el próximo 6 de diciembre.

Luis Piedra, presidente de Órganos Subalternos del ente comicial, informó que los miembros de los organismos electorales subalternos serán seleccionados mediante un sorteo público y computarizado entre los electores elegibles al corte del registro electoral del pasado mes de marzo del presente año.

Con este fin, el CNE entregó las bases de datos, tanto del Registro Electoral Permanente (REP) , como de la base de datos de elegibles, a las 25 organizaciones con fines políticos nacionales y a cinco indígenas que participaron en la auditoría del sistema automatizado de selección para que estos las analicen y certifiquen.

Piedra explicó que hasta este lunes, los partidos podían presentar sus observaciones a los datos, además agregó que durante el proceso de selección serán escogidas 24 juntas regionales, 335 municipales, 71 parroquiales electorales y 30 mil 896 mesas.

Especificó que «Por cada mesa seleccionamos 30 electores; ahorita el registro electoral está abierto hasta el 26 de julio, y puede que la cantidad de electores se incrementen en la mesa y sobrepase el número de 30, por lo que haremos un sorteo complementario, una vez que cierre el registro, y haremos el cruce con la selección». Dijo que cada junta regional tendrá 18 integrantes conformado por un presidente, un secretario, 12 miembros suplentes y cuatro miembros principales.

A partir de este viernes, los electores podrán saber si fueron seleccionados para cumplir el servicio electoral, el cual es obligatorio. Según el artículo 53 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, las personas seleccionadas que no se presenten serán sancionadas con multas que oscilan entre 10 y 50 UT.

Lea también

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

20/10/2025
Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

10/10/2025
José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

10/10/2025
Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025

De acuerdo al cronograma, desde el 27 del presente mes hasta el 7 de agosto se llevará a cabo la capacitación e instalación de las juntas regionales para recibir las postulaciones.

Via: eluniversal.com
Tags: CNEElecciones ParlamentariasPolítica
Siguiente
Sismo de magnitud 4,8 se registró en Sinamaica

Sismo de magnitud 4,8 se registró en Sinamaica

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

¿QUÉ NOS DIRÍA SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ? | Por: Francisco González Cruz 

San José Gregorio Hernández, fuente de inspiración | Por: María Sara Vivas Araujo

Todo cambia menos la fe. San José Gregorio Hernández, imagen de la venezolanidad | Por Pedro Frailán

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ CISNEROS,  expresión del Ser unificador de principios y realidades | Por: Alexis del C. Rojas P.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales