• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

CNE levanta suspensión de asistencia técnica para procesos electorales de sindicatos y gremios

Las trabas administrativas impuestas por el CNE impiden que los sindicatos puedan participar en las discusiones de contratos colectivos de entes e instituciones públicas bajo la excusa de tener sus períodos vencidos.

por Redacción Web
15/05/2022
Reading Time: 3 mins read
Foto Cortesía Crónica Uno

Foto Cortesía Crónica Uno

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Alberto Torres/ Crónica Uno

Caracas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) levantó la suspensión de los procesos administrativos que mantenía desde 2020 referentes a temas electorales de sindicatos y gremios, por lo que se reanudan los procesos de asesoría que habían quedado en vilo con la llegada de la pandemia.

En la Gaceta Electoral número 1012 del 12 de mayo de este año, el órgano del Poder Electoral ordenó reanudar los procedimientos impugnatorios de asuntos relativos a materia electoral, sindical y gremial que fueron suspendidos desde el 16 de marzo de 2020.

De acuerdo con lo establecido en la Constitución, el CNE es el órgano encargado de organizar, dirigir y vigilar los actos relacionados con elección de cargos de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos.

 

Gaceta Electoral N° 1.012 del 12 de mayo de 2022 by Crónica Uno on Scribd

 

Lea también

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

08/08/2025
Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

04/08/2025

 

Sin embargo, dados los distanciamientos de sectores laborales y gremiales con el proyecto político de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, el CNE mantiene deudas comiciales desde hace más de una década.

La “mora” electoral que afecta a más de la mitad de las organizaciones sindicales ha sido elevada a organismos internacionales como la OIT y reconocida por el propio Gobierno ante ese órgano. De hecho, una de las principales recomendaciones de la Comisión de Encuesta es referente a la reanudación de elecciones sindicales vencidas.

Las principales alianzas y centrales sindicales del país coinciden en que el Estado transgriede la libertad sindical y de asociación al discriminar a grupos gremiales legítimos y crear grupos paralelos con ideologías afines al gobierno.

Las trabas administrativas impuestas por el CNE impide que, por ejemplo, los sindicatos no puedan participar en las discusiones de contratos colectivos de entes e instituciones públicas bajo la excusa de tener sus períodos vencidos.

El Estado te imposibilita renovar y al mismo tiempo usa esto para excluirte de los procesos en los que tienes legitimidad para representar a los trabajadores”, dijo hace dos semanas el representante de la ONG Aula Abierta, Ricardo Villalobos, en una rueda de prensa de la Alianza para la Defensa de los Derechos Humanos Laborales.

Tal y como han recomendado la OIT y la Comisión de Encuesta desde 2019, durante el foro social hecho a finales de abril el Gobierno, los empleadores y los trabajadores incluyeron en la discusión el convenio 87 relacionado con la libertad sindical y la protección del derecho a la asociación.

El foro de diálogo social tripartito culminó con un acuerdo de seguimiento, cooperación y asistencia de la OIT, la instalación de una instancia permanente para discutir el salario mínimo y la devolución de tierras a sindicatos y empresarios, con el compromiso de realizar un nuevo gran encuentro presencial en Caracas en septiembre y abordaje sobre el tema Venezuela en las sesiones del Consejo de Administración de junio y noviembre próximo.

Cabe aclarar que la decisión del CNE, más que darle luz verde a la reactivación de procesos electorales vencidos de sindicatos y gremios, busca retomar las denuncias y solicitudes de asistencia hechas antes del 16 de marzo de 2020.

 

Fuente: Crónica Uno

 

 

 

Tags: CNE
Siguiente
Gol «in extremis» dio  triunfo al Trujillanos FC en Coro 

Gol "in extremis" dio  triunfo al Trujillanos FC en Coro 

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales