• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

CNE busca generar dudas y desconcierto entre los electores de gobernadores

por Redacción Web
11/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas. En un comunicado emitido por el Observatorio Electoral Venezolano se enunció que la decisión del CNE de no permitir la sustitución de candidatos a gobernadores, fue sorpresiva, tomada a última hora, luego de un prolongado suspenso, propicio para generar dudas y desconcierto entre los electores.

“Obviamente, esto perjudica el libre ejercicio del derecho al sufragio, al confundir al elector en el acto de votación”, advirtió esta organización, para la cual  el CNE, de esta forma, “rompe con una práctica institucional, viola normas electorales vigentes que han sido aplicadas en ocasiones anteriores, enrarece el proceso electoral y, sobre todo, contradice el espíritu democrático”.

El pronunciamiento del Observatorio parte del hecho que a partir de una decisión del TSJ, dada a conocer apenas el día jueves 5 de octubre y en la que se interpreta el artículo 63 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, el CNE declaró “inadmisible, por extemporánea” la sustitución de candidatos para las próximas elecciones regionales.

Mencionó el OEV que una cosa son las sustituciones contempladas en el artículo 62 de la Ley Orgánica del Poder Electoral y otra las modificaciones (artículo 63). “Lo que han están solicitando varios de los partidos cuyos postulados no resultaron vencedores en las primarias y que, por ello, renunciaron a la candidatura, es que ellos sean sustituidos por otros”.

Aclaró que el artículo 62 no fija plazo para ello. “Una vez producido el vacío, y por solicitud del postulante, el candidato debe ser sustituido. El artículo 63, se refiere a situaciones distintas, regula el cambio de candidaturas decididas unilateralmente por el partido postulante, para el cual si hay un plazo que vence diez días antes de la elección misma”.

“El CNE y el TSJ no solo violaron el derecho de las organizaciones políticas a sustituir candidatos, luego de producida su ausencia por renuncia, sino que atentaron en contra del derecho de los electores a estar debidamente informados de los candidatos que podrán escoger. Todavía hoy no hay certeza sobre el destino de los eventuales votos a favor de candidatos renunciantes que siguen en el instrumento de votación. ¿Serán totalizados como votos nulos o como votos válidos a favor de candidatos que renunciaron?”, se preguntó el Observatorio.

En el comunicado se resalta que el país tendrá el domingo 15 de octubre unos comicios que, en la difícil coyuntura política actual, revisten una enorme significación.

Lea también

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025

“El Observatorio Electoral Venezolano considera que decisiones como éstas no ayudan, ciertamente, para que las cosas ocurran con normalidad, esto es, conforme a los principios de transparencia, equidad e imparcialidad, que deben regir cualquier evento electoral. Sin embargo, ello no debe ser impedimento para que los ciudadanos dejen constancia de su opinión, sabiendo que la superación pacífica de la presente crisis de nuestra sociedad pasa en buena medida por los votos”.

 

Tags: CNEdesconciertoElectoresgenerarobservatorio
Siguiente
Tachirense Lilibeth Chacón es líder del Tour Femenino de Colombia

Tachirense Lilibeth Chacón es líder del Tour Femenino de Colombia

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales