• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

CNE acata el respaldo «inequívoco» del TSJ a reelección de Nicolás Maduro

por Agencia EFE
26/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE), desde la izquierda, Aime Nogal, Carlos Quintero, Elvis Amoroso, Rosalba Gil y Juan Carlos Delpino asisten a una reunión con aspirantes a la Presidencia de Venezuela, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo de los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE), desde la izquierda, Aime Nogal, Carlos Quintero, Elvis Amoroso, Rosalba Gil y Juan Carlos Delpino asisten a una reunión con aspirantes a la Presidencia de Venezuela, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 26 ago (EFE).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó este lunes que acatará la decisión «inequívoca» del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de respaldar la controvertida reelección de Nicolás Maduro, cuyo triunfo en las presidenciales del 28 de julio es señalado de fraudulento por la oposición mayoritaria, así como por varios países y organizaciones nacionales e internacionales.

En un comunicado, el CNE indicó que «acata la decisión y, en el lapso de ley, cumplirá con lo ordenado por la Sala Electoral» del TSJ, que pidió al ente publicar en su Gaceta el resultado ya anunciado de los comicios.

El tribunal, controlado por magistrados afines al chavismo, confirmó la victoria de Maduro a través de un peritaje judicial del que se desconocen detalles y en el que no fueron invitados a participar representantes de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que denunció fraude.

Fotografía de archivo de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Caracas (Venezuela).EFE/ Ronald Peña R

La PUD asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las presidenciales por amplio margen, por lo que publicó «el 83,5 % de las actas electorales», recabadas por testigos y miembros de mesa el día de los comicios, para reforzar su reclamo, y pidió al CNE, igual que buena parte de la comunidad internacional, que publique los resultados desagregados de los comicios, como estaba previsto en el cronograma.

El TSJ dijo haber recibido, de parte del CNE, todas las actas que confirman la victoria de Maduro y decidió mantener este material «en resguardo», pese a que la normativa y tradición indican que se deben publicar los resultados de la elección de cada centro de votación.

La PUD y varios países han rechazado la revisión judicial del resultado electoral, al considerar que el TSJ está controlado por jueces que, aseguran, favorecen al chavismo, pese a que Maduro lo calificó de imparcial.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

En cambio, han pedido la divulgación de los resultados desagregados o una verificación internacional e independiente de las actas de votación.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CNECrisis políticaDestacado
Siguiente
El Rayo confirma la incorporación de James

El Rayo confirma la incorporación de James

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales