• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Claves | Lo que debes saber sobre la explosión del poliducto de Pdvsa en Anzoátegui

La refinería de Puerto La Cruz, que abastece al Poliducto de Oriente, se encuentra parcialmente operativa y produce entre 30 mil y 35 mil bpd de gasolina, suficientes para cubrir la demanda de los estados orientales de Venezuela

por Redacción Web
14/01/2022
Reading Time: 8 mins read
Foto Cortesía

Foto Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por  Kevin Arteaga González

Lo que meses atrás se había advertido, ocurrió. Pasadas las 6:00 p.m. del martes 11 de enero fue reportada una explosión de gran magnitud en el Poliducto de Oriente de la estatal Pdvsa, específicamente en el tramo de Naricual, zona rural del municipio Simón Bolívar (Barcelona), Anzoátegui, que dejó al menos un fallecido y las aguas del río Neverí afectadas por el derrame de combustible.

Desde noviembre de 2021, habitantes de Naricual denunciaron que en el poliducto había fugas ocasionadas, presuntamente, por personas que perforaban la tubería o dejaban las válvulas abiertas para robarse el combustible y revenderlo en el mercado negro, en medio de la aguda escasez de gasolina que había en la zona y en buena parte del país para ese momento.

? ¡LLUVIA DE GASOLINA! Mientras en algunas zonas de Venezuela hay largas filas para surtir combustible, en Anzoátegui, delincuentes generan derrames de combustible.

Vecinos aseguran que ocurrió en la vía hacia Naricual, municipio Simón Bolívar.

Vía @jesusalbino @ImpactoVE ? pic.twitter.com/yLWm5dZRm8

— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) November 26, 2021

 

“Primera vez que ocurre una explosión de esa magnitud”, señaló el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), José Bodas, en entrevista vía telefónica desde Anzoátegui con El Carabobeño.

Según el sindicalista, Pdvsa estaba al tanto de las tomas ilegales de combustible en el Poliducto de Oriente. “Desde que inició el problema (la escasez) se ha dicho, en reiteradas ocasiones, que personas han perforado los poliductos tanto en el sur (El Tigre), como en el norte (Barcelona) de Anzoátegui, para bachaquear la gasolina”, dijo.

Lea también

León XIV y Petro dialogan sobre el proceso de paz, las migraciones y el cambio climático

León XIV y Petro dialogan sobre el proceso de paz, las migraciones y el cambio climático

19/05/2025
Milei afirma que busca acuerdo electoral con partido de Macri en Provincia de Buenos Aires

Milei afirma que busca acuerdo electoral con partido de Macri en Provincia de Buenos Aires

19/05/2025
Las aplicaciones de IA podrían tener una capacidad de persuasión superior a los humanos

Las aplicaciones de IA podrían tener una capacidad de persuasión superior a los humanos

19/05/2025
Biden agradece el apoyo tras su diagnóstico: «El cáncer nos afecta a todos»

Biden agradece el apoyo tras su diagnóstico: «El cáncer nos afecta a todos»

19/05/2025

A las 10:08 a.m. de este miércoles el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz del gobierno de Nicolás Maduro, Remigio Ceballos, informó mediante Twitter que el incendio  fue “controlado progresivamente”, con el apoyo del Sistema de Gestión de Riesgo, la Dirección de Seguridad Integral de Pdvsa, la Policía Nacional Bolivariana (PNB), y la policía estadal y municipal.

Se ha controlado progresivamente el incendio ocasionado en poliducto de PDVSA en el Estado Anzoátegui. El Sistema de Gestión de Riesgo del MPPIJP, la Dirección de Seguridad Integral de PDVSA, PNB, Policías Estadal y Municipal, garantizan el resguardo y Seguridad Ciudadana. pic.twitter.com/Kh8osg1wSE

— @FuerzaDinamica Remigio Ceballos Ichaso (@CeballosIchaso1) January 12, 2022

 

Bodas aseguró que la refinería de Puerto La Cruz, a unos 11 kilómetros del lugar de la explosión, se encuentra operativa, pero a 47 % de su capacidad instalada. De los entre 190 mil y 200 mil barriles de crudo que por diseño podría procesar diariamente, en la actualidad solo procesa 90 mil barriles por día (bpd) debido a las limitaciones de “cuello de botella”  en hornos, generación de vapor y otros equipos, por falta de repuestos.

Pese a que la instalación petrolera no opera ni siquiera al 50 % de su capacidad, los entre 30 mil y 35 mil bpd de gasolina que produce, derivados de los 90 mil bpd de petróleo, son suficientes para abastecer el consumo del oriente de Venezuela mediante el poliducto hoy dañado, explicó el trabajador de Pdvsa.

“La distribución de combustible ha mejorado significativamente en el oriente del país, desde diciembre y lo que va de enero. Las colas han disminuido, al menos en lo que respecta a Anzoátegui, sobre todo la zona norte”, manifestó el vocero de la Futpv.

Al menos un fallecido

Eduardo Urrieta, de 28 años, quien resultó gravemente herido por la explosión, falleció al mediodía de este miércoles. La información fue confirmada a los medios de comunicación locales por el director del Hospital Luis Razetti de Barcelona, Óscar Navas.

Al parecer, Urrieta fue alcanzado por las llamas mientras conducía su vehículo en la vía cercana al poliducto. Reportes extraoficiales señalan que habría presentado quemaduras en 70 % de su cuerpo y que estaba siendo atendido en la unidad de cuidados intensivos del centro de salud.

“Dos motorizados que se percataron del incidente, ayudaron al chofer a salir del vehículo envuelto en fuego y luego lo trasladaron hasta el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Naricual. Posteriormente fue remitido al Hospital Luis Razetti”, reseñó el medio digital Punto de Corte.

De acuerdo a un reporte de Protección Civil (PC), del martes en la noche, fueron tres las personas que resultaron heridas. Sin embargo, hasta el momento solo ha quedado confirmado y plenamente identificado Urrieta.

Se conoció también que la mayoría de los vecinos de los sectores adyacentes al poliducto por iniciativa propia comenzaron a salir de sus hogares hacia otras zonas desde ayer, por temor a que ocurra una segunda explosión. Otros fueron evacuados como medida preventiva por efectivos de PC y bomberos.

Contradicción oficial 

Las versiones de las autoridades sobre el origen del suceso no coinciden. El gobernador de Anzoátegui, Luis José Marcano, fue el primero en notificar oficialmente lo ocurrido. A las 6:42 p.m. escribió en Twitter: “Se ha registrado una fuerte explosión en una tubería de combustible a la altura del puente de Naricual, municipio Simón Bolívar, se presume que a consecuencia de intentos de perforación de la tubería, organismos de protección y seguridad ciudadana ya movilizados al sitio”.

El Pitazo reportó que existe una segunda versión: la del Ven911, que en un balance preliminar difundido el martes señaló como posible causa de la explosión una supuesta quema de maleza que estarían realizando en el lugar.

No fue sino hasta la mañana de este miércoles cuando el Ministerio de Petróleo de la administración de Nicolás Maduro y Pdvsa se pronunciaron mediante un comunicado en el que califican lo ocurrido en Naricual como un “nuevo sabotaje criminal perpetrado contra las instalaciones de Pdvsa”, contradiciendo así al gobernador Marcano y el balance del Ven911.

“Buscan atentar y boicotear los importantes avances que el Gobierno Bolivariano ha conseguido dentro del nuevo sistema de producción, distribución y comercialización de combustibles en todo el país”, agregaron. Además, fueron desplegados equipos de Pdvsa para garantizar, “de manera inmediata y en tiempo récord, la restitución operacional de la infraestructura atacada y evitar la interrupción del servicio de distribución de combustible en esta importante región del país”.

Se ha registrado una fuerte explosión en una tubería de combustible a la altura del puente de Naricual, municipio Simón Bolívar, se presume que a consecuencia de intentos de perforación de la tubería, organismos de protección y seguridad ciudadana ya movilizados al sitio. pic.twitter.com/fhx0zxbVaF

— LUIS JOSÉ MARCANO (@luismarcanos) January 11, 2022

 

Derrame afectó al río Neverí

La noche del martes la empresa estatal Hidrocaribe, que presta el servicio de agua potable y saneamiento a Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre, informó mediante un comunicado en redes sociales sobre la paralización “de emergencia” de la Planta Potabilizadora José Antonio Anzoátegui, en Barcelona, para resguardar la operatividad de los equipos y unidades de procesos, tras la explosión del poliducto.

Según Hidrocaribe, el incidente ocurrido con la tubería de Pdvsa en Naricual generó un derrame de combustible que afectó al río Neverí, cuyas aguas son tratadas en la potabilizadora de Barcelona por la hidrológica para abastecer a cuatro municipios: Simón Bolívar, Sotillo, Guanta y Urbaneja, al norte de la entidad federal.

“El equipo de HidroCaribe en sinergia con la Gobernación del estado Anzoátegui, los Cuerpos de seguridad y funcionarios de Protección Civil, están efectuando los correctivos necesarios para activar el área de captación de agua cruda de la planta, a fin de solventar la situación a la brevedad posible. Seguiremos informando”, se lee en el comunicado.

Hasta la tarde de este miércoles no ha habido un nuevo pronunciamiento por parte de la compañía.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Hidrológica del Caribe (@hidrocaribeca)

Fuente: El Carabobeño
Tags: explosión del poliducto
Siguiente
Merideño Pavel Zerpa refuerza al Ghaxaq FC de la segunda división de Malta

Merideño Pavel Zerpa refuerza al Ghaxaq FC de la segunda división de Malta

Publicidad

Última hora

León XIV y Petro dialogan sobre el proceso de paz, las migraciones y el cambio climático

El Barça, el equipo más letal desde fuera del área y Lamine, máximo goleador con Mbappé

Cifras de vértigo: Haaland y Vinícius lideran el mercado millonario del Mundial de Clubes

Milei afirma que busca acuerdo electoral con partido de Macri en Provincia de Buenos Aires

Las aplicaciones de IA podrían tener una capacidad de persuasión superior a los humanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales