• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En claves | Estas son las medidas de Colombia ante el ingreso de venezolanos

por Redacción Web
09/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En su paso por Cúcuta, el presidente Juan Manuel Santos anunció varias medidas para atender la situación humanitaria en las zonas de frontera por cuenta de la migración de venezolanos a Colombia.

Precisamente sobre la participación de ese organismo multilateral, el presidente Santos anunció que se abrirá un centro para atender migrantes del país vecino, lo cual se hará en asocio con Naciones Unidas.

Este centro, según el mandatario, podrá albergar a unas 2.000 personas.

Igualmente, se anunció la destinación de 1.000 millones de pesos para apoyar la generación de empleo en esta parte del país, especialmente en empresas de confección.

También se constituyó una instancia que articulará varios de los proyectos que se desarrollarán para las zonas fronterizas, la cual será coordinada por Felipe Muñoz, quien actualmente se desempeña como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Santos pidió a los colombianos mantener la “tolerancia” y la “paciencia” por la migración de venezolanos al país y le hizo un nuevo llamado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, para que acepte la ayuda que la comunidad internacional le está ofreciendo.

El mandatario anunció una nueva plataforma de identificación para los venezolanos en el país que se podrá diligenciar en las oficinas de la Personería y la Defensoría del Pueblo en todo el territorio nacional.

Por su parte, Santos ordenó detener los registros para solicitar la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), que empezó a funcionar desde mayo de 2017 para controlar el movimiento de los venezolanos en los corredores fronterizos. A partir de este momento, los extranjeros que desean ingresar al territorio nacional deberán presentar el pasaporte vigente o la TMF expedida por Migración Colombia.

Según Migración Colombia, en el país se calcula la presencia de unos 600.000 ciudadanos venezolanos.

Otras de las decisiones del Jefe de Estado fue la de ordenar el despliegue de unos 3.000 uniformados de las Fuerzas Militares y de Policía para custodiar los 2.200 kilómetros de frontera entre Colombia y Venezuela.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025
Tags: ColombiaCúcutaMedidasMigración de venezolanosPresidente Santos
Siguiente
“Paracos” asesinaron a un hombre en escuela bolivariana de La Fría

“Paracos” asesinaron a un hombre en escuela bolivariana de La Fría

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales