• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

Claudio Fernández mariachi en tiempo de pandemia

Músicos de experiencia y jóvenes que se han venido especializando en escuelas de música oficiales y privadas de la localidad, que en estos momentos de pandemia se han dedicado a la producción musical.

por Héctor Rafael Briceño
10/08/2020
Reading Time: 3 mins read
Actuaciones de Claudio Fernández desde: Casas de familia, centros sociales y salas de distracciones.

Actuaciones de Claudio Fernández desde: Casas de familia, centros sociales y salas de distracciones.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los músicos Boconeses han tenido que reinventarse en estos tiempos de pandemia para resguardarse del Covid-19. Sus actuaciones están limitadas,  aunque tomando todas las previsiones no han dejado de serenatear en horas diurnas de semanas flexibilizadas y resguardarse durante la oficialización de la radicalización.

Boconó conserva un auge de la música en todos sus estilos, pero no hay que negar que también el género ranchero mantiene gran aceptación y esto a dado pie a que se formen grupos de mariachis conformados por músicos de experiencia y jóvenes que se han formado en escuelas de la localidad y en estos momentos de prevención contra El Covid-19, se siguen preparando, tanto en música, como en la composición de nuevas canciones.

 

Formación está antecedida desde los festivales donde con profesionalismo ocupo los primeros lugares.

 

También los solist@s, que interpretan diversos géneros musicales, se han inclinado por la música ranchera y hemos escuchado cantantes que por su profesionalismo nada tienen que envidiar un falsete de reconocidos intérpretes de Méjico, de cuya música, costumbres, fiestas y alegrías, son admiradas en nuestro país.

Es así como en Venezuela y lo decíamos en el párrafo anterior, en admiración por la música ranchera y salvaguardando el auge de la nuestra, hay cantantes que magistralmente interpretan la música mejicana. como es el caso de Claudio Antonio Fernández Camacho, quien nació en Caracas el 24 de febrero de 1981; siendo sus padres: Porfidio Fernández Delgado y Yolanda Camacho Fernández. Desde los 10 años junto a su familia Claudio Fernández  (Su nombre artístico), se mudo para Boconó, donde se formo como educador y músico profesional. Desde temprana edad se sintió atraído por la música venezolana y mejicana, esta última por especial influencia de su padre. 

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

14/05/2025
Kim Kardashian acepta las excusas de uno de sus atracadores, pero eso no borra su trauma

Kim Kardashian acepta las excusas de uno de sus atracadores, pero eso no borra su trauma

13/05/2025
Depardieu, condenado por agresión sexual, el ocaso de un monstruo sagrado del cine

Depardieu, condenado por agresión sexual, el ocaso de un monstruo sagrado del cine

13/05/2025

 

Formación musical

Su primera incursión musical fue a los 17 años con el grupo de música llanera de los hermanos Pacheco. Luego formo parte del elenco de Noches Boconesas. Simultáneamente recibió clase de canto coral con el Prof. Jesús Bastidas en la Coral Universitaria Rafael María Hernández y en canto popular con los Profesores: Ibsen Rodríguez y Adolfredo Barreto. Esto le permitió participar en festivales a nivel regional y nacional representando al estado Trujillo como la Voz Magisterial, La Voz Upel, Grano de Oro, Conticinio de Oro, entre otros y en varios de ellos ocupo el primer lugar, razón por la cual su voz se dio a conocer en todo el país. Esto último fue confirmado cuando en representación del estado Trujillo y con el mariachi Tecalitlán, gano en Valencia el festival de mariachis con la canción El Cascabel.

En su trayectoria, a formado parte de: El Mariachi Popocatepe; Mariachi Tecalitlán y actualmente el Mariachi Show Águila Real, de esta última agrupación a recibido un gran apoyo para sus recientes producciones de las cuales van 3 en igual número  de Cds.

 

Trayectoria profesional se sustenta con el trabajo social que realiza amenizando algunas actividades

El primero fue un homenaje al cantante Javier Solís (+); el segundo dedicado a Los autores Boconeses entre los cuales incluyo temas de su autoría y además de: Noel Ureña (+), Minoro Briceño, Fabricio Pérez, Carlos Luis Bastidas, Gladis Infante de Bastidas y también conto con el trabajo estelar del arreglista Prof. Fabricio Pérez. La tercera grabación y que hizo con el Mariachi Águila Real titulada: Recuerdos, con todos los temas y música de su inspiración. Le acompañan los músicos: José Dávila, Carlos Luís Bastidas, Gustavo Urbina (Padre e Hijo) José Álvarez, Jesús Enrique Bastidas, José Luís Fernández, Héctor Pérez; Víctor Pérez, los Hnos. Valera: Víctor y Daniel. Allí incluyo temas a dúo con: Su esposa Hilda Sarmiento; Antonio Azuaje y Guillermo Gudiño. Igualmente a grabado los Video Clips: Recuerdos, Nombre de mujer y Dame un segundo.

 

Baladas románticas

En este momento Claudio Fernández, está grabando un CD de baladas románticas y de esta producción musical nos comento “Con mucha modestia puedo decir, que si yo confíe en las producciones anteriores, como siempre sigo muy optimista, apoyando el talento musical que me acompaña. Los arreglos musicales que hemos hecho son muy profesionales. Como las veces anteriores espero que me apoyen” – Concluyó –

 


Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)

dlahectorb@gmail.com

 

Tags: BoconóTrujillo
Siguiente
Equipo de Alimenta la Solidaridad en Táchira crea capital social desde lo humano

Equipo de Alimenta la Solidaridad en Táchira crea capital social desde lo humano

Publicidad

Última hora

Trujillo se corona como líder nacional en conteo de aves durante el Global Big Day 2025

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales