• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Clases online para convertir a Uruguay en el país con más aplicaciones de IA del mundo

por Agencia EFE
02/07/2023
Reading Time: 3 mins read
En la imagen, Maia Brenner, economista y fundadora de Flipando.ai. EFE/Captura de video

En la imagen, Maia Brenner, economista y fundadora de Flipando.ai. EFE/Captura de video

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Montevideo, 2 jul (EFE).- Cuando se mira el catálogo de la plataforma Netflix o se usan las redes sociales, la Inteligencia Artificial (IA) se encarga de recomendar un surtido infinito de contenido que se ajuste a las preferencias, vicios y manías de cada usuario.

Cada vez es mayor el peso que esta tecnología tiene en la vida cotidiana de las personas y, a raíz de ello, surgen iniciativas para aprovechar los avances que supone tener cierto dominio de esta herramienta que ha venido para quedarse.

Es el caso de Maia Brenner, economista y fundadora de Flipando.ai, una startup que busca democratizar el acceso a la IA mediante una plataforma donde los usuarios aprenden a crear sus propios proyectos digitales con el objetivo de que Uruguay se convierta en el país con más aplicaciones de IA del mundo.

DE UN CUMPLEAÑOS A UN NEGOCIO

En octubre, antes de la explosión de ChatGPT, el sistema de chat inteligente que se ha viralizado a nivel mundial por sus respuestas automatizadas y que nació el 30 de noviembre pasado, Brenner estaba en un cumpleaños junto con dos compañeros que, como ella, estaban trabajando en diferentes proyectos de IA.

«Nos dimos cuenta de que nadie más de los que estaban sentados a la mesa en este cumpleaños entendía de lo que estábamos hablando. Básicamente le estaba preguntando a mi socia Dana qué prompt -espacio donde escribimos a la IA qué queremos que haga- había usado para generar las imágenes con Midjourney -programa de IA para generar imágenes a través de descripciones textuales-«, dijo en una entrevista a EFE la fundadora de Flipando.ai.

Esa experiencia hizo que la economista se diera cuenta de que hoy por hoy no existen «demasiadas herramientas» para que la gente se forme en el uso de IA y saque provecho de su potencial.

Fue entonces cuando creó Flipando.ai, que actualmente ya cuenta con un equipo de 7 personas, unos 200 usuarios y una veintena de empresas que ya forman a sus trabajadores con el método de Brenner y sus dos socios.

«La idea es, sin duda, llegar a fin de año con esta plataforma abierta para que todos puedan usarla. Estamos estimando el entorno a los 50.000 usuarios», apuntó la experta en IA, que tiene más de cinco años de experiencia trabajando en proyectos de Data Science, Machine Learning e IA.

APRENDER CREANDO

La estrategia de Flipando.ai es que los propios usuarios, partiendo de las estrategias aprendidas a través de la plataforma, sean capaces de construir sus propias aplicaciones del mismo modo que lo hicieron en sus inicios Brenner y sus socios.

«Es una plataforma que te permite aprender, crear, compartir y exhibir soluciones de inteligencia artificial de alto impacto. Aprendes haciendo, creando y compartiendo. También mostrando las soluciones para poder generar mejores aplicaciones colaborativamente dentro de la comunidad», detalló la emprendedora.

Esto es, en parte, debido a la IA generativa, aquella que genera nuevos textos, imágenes, música y otros tipos de contenido mediante algoritmos, datos existentes y el análisis del lenguaje natural.

«La IA generativa interpreta y comprende las diferentes fuentes de datos, tanto la interpretación del lenguaje natural como la de las imágenes y la de los comandos y además genera esos nuevos datos», puntualizó Brenner.

Por ahora, Flipando.ai solo cuenta con usuarios beta, aunque está previsto que a fines de año salga a la luz la versión definitiva de la plataforma para que más personas puedan acceder a su formación y crear sus propias aplicaciones de IA en muy poco tiempo.

«El horizonte es que haya más de 3 millones de aplicaciones generadas desde Uruguay y nos convirtamos en el país con más aplicaciones de IA y más constructores del futuro per cápita del mundo», concluyó Brenner.

 

 

 

 

 

 

 

 

Lea también

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025
Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

12/08/2025

 

.

Tags: EducaciónInteligencia Artificial
Siguiente
El Tren de Aragua, una alerta para que Latinoamérica combata el crimen trasnacional

El Tren de Aragua, una alerta para que Latinoamérica combata el crimen trasnacional

Publicidad

Última hora

Emprendedores trujillanos comparten experiencias en IUTIRLA-Valera

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales