VENEZUELA TIERRA DE GRACIA…TIERRA BENDITA
“VENEZUELA TIERRA DE GRACIA”. Esta frase evoca el profundo sentimiento de aprecio y orgullo por Venezuela. Esta expresión tiene su origen histórico fue el nombre con el que el explorador Cristóbal Colón bautizó a la costa oriental de Venezuela al llegar a lo que es hoy la península de Paria, en su tercer viaje en 1498, impresionado por la belleza del paisaje y la amabilidad de la gente. A lo largo de los siglos, ha prevalecido este nombre cuando se hace referencia de Venezuela, haciéndose alusión con ello a su riqueza y los dones geográficos del país que incluye playas, llanos, montañas, desiertos y selvas.
Pero actualmente, Venezuela no es sólo una “Tierra de Gracia”, también es una “Tierra Bendita”. Esta expresión se utiliza a menudo en un contexto religioso o espiritual, sugiriendo que el país está bajo la protección o el favor de Dios. Y es así. Recientemente, el Papa León XIV oficializó la canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Madre Carmen Rendiles, los primeros santos canonizados y además contamos con dos Beatas: la Madre María de San José y la Madre Candelaria de San José. FUERZA Y FE VENEZUELA
ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN BOLIVIA
El pasado 19 de octubre se realizó la segunda vuelta de las elecciones Presidenciales del Estado Plurinacional de Bolivia, resultando electo el candidato RODRIGO PAZ (PDC), senador y exalcalde de Tarija, al obtener 54,5% de los votos, de conformidad a lo anunciado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Rodrigo Paz declaró que su elección conlleva un cambio profundo para Bolivia, toda vez que hay que cerrar ciclos, ya no se trata de ser del MAS, se trata de darle apertura al país. Paz logró la simpatía (y el voto) de los sectores más afectados por la economía al señalar que había que liberalizar, pero no para los sectores pudientes, sino para los pobres. Analistas políticos de Bolivia coinciden al señalar que siendo Bolivia un país donde el 80% de la economía es informal, Rodrigo Paz logró entrar con un discurso declarándose un capitalista de los pequeños emprendedores, ofreciendo una vía para que la gente afectada por la burocracia pueda normalizar su actividad.
NATALICIO DE SIMÓN RODRÍGUEZ
El 28 de octubre se conmemora el natalicio de Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez, conocido como SIMÓN RODRÍGUEZ acreditado por haber sido tutor de nuestro Libertador Simón Bolívar. Sus aportes versan sobre política, economía, educación, ética y sociología Su mayor legado fue ser el pionero de una educación emancipadora y su visión de una sociedad más justa y equitativa a través del conocimiento. Asimismo, se le recuerda por su compromiso con una educación que fomentaba el pensamiento crítico, la creatividad y la inclusión, y que empoderaba a los ciudadanos. Sus ideales siguen inspirando a instituciones educativas y movimientos sociales en Venezuela y América Latina, que buscan formar profesionales comprometidos con la justicia y la soberanía. Falleció el 28 de febrero de 1854, a la edad de 84 años, en el caserío de Amotape, Perú. UN CULTO AL MAESTRO Y A LA EDUCACIÓN
