• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 17 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Claro y Raspao | VENEZUELA TIERRA DE GRACIA…TIERRA BENDITA | Por: Conrado Pérez

por Redacción Web
27/10/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

VENEZUELA TIERRA DE GRACIA…TIERRA BENDITA

“VENEZUELA TIERRA DE GRACIA”. Esta frase evoca el profundo sentimiento de aprecio y orgullo por Venezuela. Esta expresión tiene su origen histórico fue el nombre con el que el explorador Cristóbal Colón bautizó a la costa oriental de Venezuela al llegar a lo que es hoy la península de Paria, en su tercer viaje en 1498, impresionado por la belleza del paisaje y la amabilidad de la gente. A lo largo de los siglos, ha prevalecido este nombre cuando se hace referencia de Venezuela, haciéndose alusión con ello a su riqueza y los dones geográficos del país que incluye playas, llanos, montañas, desiertos y selvas.

Pero actualmente, Venezuela no es sólo una “Tierra de Gracia”, también es una “Tierra Bendita”. Esta expresión se utiliza a menudo en un contexto religioso o espiritual, sugiriendo que el país está bajo la protección o el favor de Dios. Y es así. Recientemente, el Papa León XIV oficializó la canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Madre Carmen Rendiles, los primeros santos canonizados y además contamos con dos Beatas: la Madre María de San José y la Madre Candelaria de San José. FUERZA Y FE VENEZUELA

 

ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN BOLIVIA

El pasado 19 de octubre se realizó la segunda vuelta de las elecciones Presidenciales del Estado Plurinacional de Bolivia, resultando electo el candidato RODRIGO PAZ (PDC), senador y exalcalde de Tarija, al obtener 54,5% de los votos, de conformidad a lo anunciado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Rodrigo Paz declaró que su elección conlleva un cambio profundo para Bolivia, toda vez que hay que cerrar ciclos, ya no se trata de ser del MAS, se trata de darle apertura al país.  Paz logró la simpatía (y el voto) de los sectores más afectados por la economía al señalar que había que liberalizar, pero no para los sectores pudientes, sino para los pobres. Analistas políticos de Bolivia coinciden al señalar que siendo Bolivia un país donde el 80% de la economía es informal, Rodrigo Paz logró entrar con un discurso declarándose un capitalista de los pequeños emprendedores, ofreciendo una vía para que la gente afectada por la burocracia pueda normalizar su actividad.

 

 

NATALICIO DE SIMÓN RODRÍGUEZ

 

El 28 de octubre se conmemora el natalicio de Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez, conocido como SIMÓN RODRÍGUEZ acreditado por haber sido tutor de nuestro Libertador Simón Bolívar.  Sus aportes versan sobre política, economía, educación, ética y sociología Su mayor legado fue ser el pionero de una educación emancipadora y su visión de una sociedad más justa y equitativa a través del conocimiento. Asimismo, se le recuerda por su compromiso con una educación que fomentaba el pensamiento crítico, la creatividad y la inclusión, y que empoderaba a los ciudadanos. Sus ideales siguen inspirando a instituciones educativas y movimientos sociales en Venezuela y América Latina, que buscan formar profesionales comprometidos con la justicia y la soberanía. Falleció el 28 de febrero de 1854, a la edad de 84 años, en el caserío de Amotape, Perú. UN CULTO AL MAESTRO Y A LA EDUCACIÓN

 

Lea también

Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Innovamos al crear un libro organizado a manera de red de ideas | Por: José María Rodríguez

17/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | VIRGEN DEL ROSARIO DE LA CHIQUINQUIRÁ | Por: Conrado Pérez

17/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

POST CANONIZACIÓN | Por: Francisco González Cruz

16/11/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Aprender a mirar con el corazón | Por: Antonio Pérez Esclarín

16/11/2025

 

 

 

 

 

Tags: Claro y Raspao
Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¿Existe la “supremacía blanca”? | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

Asociación del adulto mayor de Boconó realizó actividad recreativa 

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos «narcoterroristas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales