• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 29 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Claro y Raspao | SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA SANTA CARMEN RENDILES | Por: Conrado Pérez

por Redacción Web
29/09/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA SANTA CARMEN RENDILES

Faltan pocos días para que el Papa León XIV oficialice la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, ceremonia ésta que se efectuará en la Plaza San Pedro del Vaticano. A lo largo y ancho de todo el territorio venezolano, todas las Arquidiócesis tienen programados los actos conmemorativos a tan magno evento. En este sentido la sede de la Contraloría del estado Zulia fue escenario, el pasado 17 de septiembre, del Ciclo de Conferencias denominado “Celebremos la santidad del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles”, evento este que se centró en destacar el legado humano y cristiano de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, de modo tal que sirviera de inspiración a las nuevas generaciones para cultivar la fe, la solidaridad y la vocación de servicio. Asimismo, el 19 de septiembre, el Concejo Municipal de Caracas declaró a José Gregorio Hernández como Hijo Ilustre de la Ciudad, y le otorgó también la Orden Waraira Repano Post Mórtem. Por otra parte, el viernes 26 de septiembre, el Museo Sacro de Caracas realizó un Conversatorio que buscó resaltar la vida de nuestros santos venezolanos que inspiran un compromiso ético con la vida, la dignidad humana y la construcción de esperanza en el contexto venezolano. Finalmente, en el estado Trujillo, cuna de José Gregorio Hernández, el próximo 6 de septiembre se llevará a cabo una ceremonia, en el Santuario Niño Jesús de Isnotú, ceremonia en la cual serán ordenados 3 nuevos sacerdotes.

 

DECRETO DE ESTADO DE CONMOCIÓN EXTERIOR

El lunes 22 de septiembre, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela presentó, para su deliberación ante el Consejo de Estado de la Nación, el Decreto por medio del cual se declara el Estado de Conmoción Exterior en todo el Territorio Nacional, ante las amenazas de los EEUU en el mar Caribe. Pero ¿que implica la declaratoria de “Estado de Conmoción Exterior? El Estado de Conmoción Exterior es una medida excepcional contemplada en el artículo 338 de la Constitución y el artículo 14 de la Ley Orgánica sobre los Estados de Excepción, que faculta al Presidente de la República para tomar decisiones extraordinarias que garanticen la defensa nacional, en caso de un conflicto externo que ponga en peligro la seguridad de la nación, sus ciudadanos o instituciones; la  integridad del territorio y su soberanía.

Dentro de  las decisiones extraordinarias que puede tomar el Ejecutivo Nacional se incluye: la movilización militar, control sobre los medios de comunicación y la suspensión temporal de garantías, salvo las referidas a los derechos a la vida, prohibición de torturas, derecho al debido proceso y los demás derechos humanos intangibles. La duración de estos Estados de Excepción es de 90 días, prorrogable por otros 90 días. Una vez que el Presidente de la República declare en Consejo de Ministros el Estado de Conmoción Exterior, dispone de un lapso de 8 días para presentarlo a la Asamblea Nacional quien lo someterá a consideración para su aprobación, así como a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para que se pronuncie sobre su constitucionalidad. Cabe señalar que el Decreto de Conmoción Exterior tendrá rango y fuerza de Ley y el mismo entrará en vigencia una vez dictado por el Presidente de la República, en Consejo de Ministros, y deberá ser publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela y difundido en el más breve plazo por todos los medios de comunicación social, al día siguiente en que haya sido dictado, si fuere posible (Art. 22 LOEE).

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | “Los Desafíos del Presente” La Tierra del Vals (II)

29/09/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | El enfoque sistémico-comunicacional en la sociología del siglo XXI | Por: José María Rodríguez

29/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

29/09/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

28/09/2025

 

LOS TEMBLORES NOS ATEMORIZARON

 

Un sismo de magnitud 6.3 sacudió a Venezuela en la noche del pasado miércoles. El temblor, que también se sintió en algunas ciudades de Colombia, afectó los estados del Zulia, Táchira, Lara, Mérida, Barinas, Trujillo, Aragua, así como en algunas zonas de Caracas. Unas horas de angustia manifestadas por los temblores y las réplicas, con la natural elevación de plegarias al Santísimo y otros a Santos de su devoción pidiendo protección divina frente a un desenlace sin aparente seguridad. Nos sentimos Chiquitos frente a lo viviente, imaginaba a esos obtusos que proclaman odios, guerras, intervenciones al suelo patrio pero ubicados en otras latitudes o en pensamientos perversos. Los venezolanos invocamos la PAZ como valor esencial de sentimiento y que muchas de las perversas intenciones guerreristas obedecen a trances de perturbación mental, no observan los escenarios del mundo donde se desarrollan acciones bélicas que no distinguen raza, color, entidad personal o profesional sino que siguen un sendero de destrucción humana y material sin ninguna distinción, a esos invocadores de siniestros, de odios, diatribas, insolencias y destempladas actitudes que estén bien lejos de nuestra amada Venezuela.

ME ABRAZO CON MIS HERMANOS. YO QUIERO PAZ.

 

 

 

 

 

Siguiente
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | El enfoque sistémico-comunicacional en la sociología del siglo XXI | Por: José María Rodríguez

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | “Los Desafíos del Presente” La Tierra del Vals (II)

Trujillanos se preparan para el gran jubileo: Isnotú se convierte en el epicentro de la celebración por la canonización de JGH

Conseturismo consulta estrategias para unificar promoción turística y fortalecer oferta gastronómica nacional

Capital Social | El enfoque sistémico-comunicacional en la sociología del siglo XXI | Por: José María Rodríguez

Claro y Raspao | SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA SANTA CARMEN RENDILES | Por: Conrado Pérez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales