Claro y Raspao | REGISTRO ELECTORAL DEFINITIVO | Por Conrado Pérez

 

Culminado el pasado 22 de mayo el lapso para la promoción de pruebas en contra del Registro Electoral Preliminar y aprobado, por parte de la Comisión de Registro Civil y Electoral (CReCE), el Informe sobre las impugnaciones presentadas al mismo, la Oficina Nacional de Registro Electoral (ONRE) procedió a generar el Registro Electoral Definitivo, el cual contendrá, sin ninguna duda, la data de las electoras y electores debidamente registrados para poder ejercer su derecho al voto en el evento electoral a celebrarse el próximo 28 de julio. Culminada la generación del Registro Electoral definitivo, la ONRE lo presentará a la CReCE para su aprobación, correspondiendo al CNE la aprobación final del mismo el próximo 31 de mayo de 2024 para ser publicado el 1 de Junio.

 

DE LAS EXCEPCIONES AL SERVICIO ELECTORAL OBLIGATORIO

El pasado 15 de mayo, el Directorio del CNE aprobó, mediante Resolución, las solicitudes de EXCEPCIONES AL SERVICIO ELECTORAL OBLIGATORIO, presentadas por las electores y electores que fueron seleccionados, mediante sorteo público, para conformar determinado Organismo Electoral Subalterno. Durante el lapso comprendido del 21 de abril al 03 de mayo de 2024, fueron recibidas, vía online, la cantidad de TRES MIL SEISCIENTAS CINCUENTA Y CINCO (3.655) solicitudes de excepción. Realizada la debida y minuciosa sustanciación de dichas solicitudes, el resultado obtenido fue de:

Cabe señalar que las solicitudes de excepción declaradas INADMISIBLES, las electoras y electores seleccionados deben presentarse a prestar el Servicio Electoral para el cual fueron seleccionados y, en caso de incumplimiento, serán sancionadas o sancionados con el pago de una multa que oscilará entre QUINCE UNIDADES TRIBUTARIAS (15 UT) y CINCUENTA UNIDADES TRIBUTARIAS (50 UT), de conformidad a lo establecido en el artículo 230.1 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE). Yo exhorto a aquellas electoras y electores que interpusieron su solicitud de excepción para el servicio electoral a revisar el correo electrónico indicado en la planilla enviada para así verificar las resultas de su solicitud y, en caso de haber sido declarada la solicitud como INADMISIBLE, realizar en el lapso comprendido del 26 de junio al 27 de julio de 2024, el curso respectivo.

 

FISCALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA ELECTORAL

Dentro del marco de la Campaña Electoral, a iniciarse el próximo 4 de julio hasta el 25 de julio de 2024, serán desplegados 896 Fiscales Electorales, los cuales supervisarán el desarrollo de las PROPAGANDAS ELECTORALES de cada uno de los candidatos en los 24 estados de la República Bolivariana de Venezuela, así como 48 FISCALES con competencia Nacional. Asimismo, la Comisión de Participación Política y Financiamiento (COPAFI) creará la Comisión Nacional de Sustanciación, conformada por tres (03) funcionarios que representarán a la Rectora y Rectores integrantes de la COPAFI.  El CNE realizará un cruce de información entre el SAFE (Sistema Automatizado de Financiamiento Electoral) y el SICOFPE (Sistema Integrado de Control de Financiamiento Político Electoral) para determinar la RENDICIÓN DE CUENTAS de los ingresos y gastos de Campaña de cada uno de los candidatos y organizaciones políticas. Importante esta materia para ser lo suficientemente considerada por los Comandos de Campaña de cada Candidato. MOSCA

 

 

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApphttps://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

Salir de la versión móvil