• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 20 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Claro y Raspao | ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS | Por Conrado Pérez

por Redacción Web
04/11/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS

Mañana, por ser el primer martes del mes de noviembre se realiza el proceso electoral para elegir al Presidente de los Estados Unidos de América. Las elecciones presidenciales de Estados Unidos sí tienen lugar siempre en la misma fecha: el martes siguiente al primer lunes de noviembre. Así se estableció en el Congreso en 1845 y así se ha mantenido hasta el día de hoy, cuando el Congreso lo dispuso para “unificar el proceso electoral” a nivel nacional, respondiendo a las particularidades de una sociedad rural en el siglo XIX en la cual los votantes debían trasladarse desde sus hogares a los centros de votación. Estas elecciones constituyen las sexagésimas elecciones presidenciales de los Estados Unidos. En este sentido, debemos señalar que el Presidente de los Estados Unidos no se elige, como en Venezuela, por el voto popular directo. El Sistema de Elecciones Presidenciales en Estados Unidos es un Sistema Indirecto que funciona a través del COLEGIO ELECTORAL. ¿Pero qué es el Colegio Electoral? Es un organismo (no un lugar), conformado por 538 personas o delegados que representan a los 50 estados más la capital (Washington D.C.) y ellos son los que al final votan por el candidato a la presidencia y a la vicepresidencia. La representación de cada uno depende del número de congresistas. Todos los estados tienen dos senadores, con un número de representantes que depende del tamaño de la población.

Un elector o delegado es igual a un voto electoral. Para ganar hay que juntar el mágico número de 270 votos, es decir la mitad más uno. Quien gane la elección en cada estado, aunque sea por un voto, se lleva todos los votos electorales de ese estado, con excepción de los estados de Maine y Nebraska que se reparten proporcionalmente los votos. Con estas dos excepciones donde se reparten los votos en el resto, el candidato que gana más votos en un estado SE LLEVA TODOS los votos electorales. Por eso con este Sistema, aunque se haya perdido el voto popular, la persona que junta mínimo los 270 votos del colegio electoral es la que gana y se convierte en Presidente.

Este Sistema tiene dos modalidades de votación: El VOTO PERSONAL que es aquel cuando el elector se dirige a un centro de votación oficial y el VOTO POR CORREO. En este tipo de voto, algunos estados envían automáticamente boletas a todos los votantes registrados en el estado antes del día de las elecciones, aunque el elector no lo solicite.

 

LISTO LOS NOMBRAMIENTOS DEL PODER MORAL

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Valeria: Resiliencia y Dinero en Tiempos de Crisis | Por: José Luis Colmenares Carías

20/11/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

En contexto internacional | Desafíos de la democracia | Por: Joel Ramon Pérez

18/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

18/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Innovamos al crear un libro organizado a manera de red de ideas | Por: José María Rodríguez

17/11/2025

El jueves de la semana pasada en la Sesión Ordinaria de Cámara de la Asamblea Nacional, las y los Sres. Diputadas y Diputados procedieron a la designción de distinguidas personalidades para los cargos de Contralor General de la República, Fiscal General de la República y Defensor del Pueblo, recayendo en los distinguidos Ciudadanos Dres. Tarek William Saab; Gustavo Vizcaíno y Alfredo Ruíz Ángulo. Dos de los prenombrados repiten en sus carteras: Tarek William Saab y Alfredo Ruíz Ángulo. Se estrena en el Majestuoso cargo Gustavo Vizcaíno, quien viene de desarrollar una EXCELENTE labor funcionarial como Director Nacional del SAIME.  Como un Ciudadano más de este país… mi país, les deseo TODO el ÉXITO y que la Providencia los guie por el mejor proceder. CADA PERFIL PARA EL CARGO.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Conrado PérezElecciones EEUU
Siguiente
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Estados Unidos: elecciones y polarización | Por: David Uzcátegui

Publicidad

Última hora

Acoinva presenta Horizontes 2026: Un encuentro empresarial para promover la transformación financiera

¡Oro, plata y bronce! Club Las Valquirias de Trujillo domina la natación artística nacional con 33 medallas

Emergencia en La Puerta: 55 estudiantes intoxicados

Valeria: Resiliencia y Dinero en Tiempos de Crisis | Por: José Luis Colmenares Carías

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales