• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 22 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Claro y Raspao | CONSEJO NACIONAL POR LA SOBERANÍA Y LA PAZ | Por: Conrado Pérez

por Redacción Web
22/09/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

CONSEJO NACIONAL POR LA SOBERANÍA Y LA PAZ

 

El pasado martes 16 de septiembre, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, realizó la instalación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, cuyo fin es consolidar la defensa de Venezuela a raíz de las crecientes amenazas del gobierno de los Estados Unidos contra nuestro país y la región caribeña. Con la presencia de representantes de diversas áreas estratégicas país, entre los que se incluyen delegados universitarios (18), ámbito político (48), cultores e intelectuales (18), sector religioso (17), diputados de la Asamblea Nacional (63), sector económico (214) y representantes de la esfera social (56), el presidente de la Asamblea Nacional, Dr. Jorge Rodríguez, señaló que este encuentro representa “el concurso de los millones de almas venezolanas que amamos a nuestro país”.

Por su parte, el Presidente de la República en su alocución señaló que el 95% de los venezolanos rechazan y repudian las amenazas provenientes de Estados Unidos, lo que implica que estas acciones han desarrollado una sólida conciencia patriótica y compromiso de los venezolanos “con la paz, la soberanía y el respeto al Derecho Internacional”, ratificando que “los asuntos de los venezolanos siempre deben ser resueltos por nosotros, los venezolanos y venezolanas, siempre con la Constitución al frente, siempre por la vía del respeto, la tolerancia, el dialogo, el entendimiento”,

 

EL SENTIR DEL VENEZOLANO

Quiero, con el permiso de mis lectoras y lectores, expresar en esta sección de la columna el sentir de la inmensa mayoría de venezolanas y venezolano, sentir este que he podido presenciar en las conversaciones, en audios y videos escuchados, en el trajinar  en establecimientos públicos y privados. Aunque soy funcionario público al servicio del Poder Público Nacional, no puedo dejar pasar por alto esta   reflexión con   la cual busco dar a conocer el sentir de todos los que habitamos este bello país. En nuestro país, Venezuela, por años se ha vivido en un constante estrés, incertidumbre, el cual tiene su origen en la situación económica del país, producto de muchos factores que han desencadenado en el venezolano un estrés colectivo, zozobra, desesperanza, depresión, a pesar de que poco a poco se han ido solventando estos problemas, aunque no con la rapidez que todos desean.

Pero ahora, aunado a todo lo anterior, al venezolano se le ha sumado un nuevo detonante, quizás el más importante y delicado que ha aumentado el estrés: la posibilidad de una invasión. El sólo pensar que Venezuela, la bella Venezuela, la pacífica Venezuela, la solidaria Venezuela está siendo amenazada por otro Estado de iniciar una guerra, inventada, fabricada y con la anuencia de sectores “venezolanos” que manifiestan estar con “el pueblo” pero piden una invasión. Es que esos sectores no leen las noticias, no ven el miedo en las caras de ciudadanos de otras naciones que actualmente están en conflictos armados.

¿Es eso lo que quieren para los venezolanos? Que tanto puede soportar el venezolano estos niveles de estrés producto del miedo a vivir un conflicto armado. Si bien es cierto que esta situación a hecho brotar un sentimiento patriótico en nosotros, no es menos cierto que en un mayor nivel ha aumentado el estrés, el miedo, la desesperanza en todos nosotros. Somos un país pacífico. Nuestros problemas los resolvemos nosotros. VENEZUELA PARA LOS VENEZOLANOS.

 

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¿Por qué parece que la maldad siempre gana? | Por: Carolina Jaimes Branger 

22/09/2025
Capital Social | Confianza organizacional integral: social, interpersonal y funcional | Por José María Rodríguez

Capital Social | Confianza organizacional integral: social, interpersonal y funcional | Por José María Rodríguez

22/09/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA VENEZUELA POSIBLE | Por: Francisco González Cruz

21/09/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

BUEN VIVIR Y BUEN CONVIVIR |  Por. Antonio Pérez Esclarín

21/09/2025

 

 

 

Tags: Claro y RaspaoConrado Pérez Briceño
Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¿Por qué parece que la maldad siempre gana? | Por: Carolina Jaimes Branger 

Publicidad

Última hora

¿Por qué parece que la maldad siempre gana? | Por: Carolina Jaimes Branger 

Claro y Raspao | CONSEJO NACIONAL POR LA SOBERANÍA Y LA PAZ | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Confianza organizacional integral: social, interpersonal y funcional | Por José María Rodríguez

SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA VENEZUELA POSIBLE | Por: Francisco González Cruz

Fans de K-Pop celebran el nuevo disco de Twice en el Parque Los Ilustres

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales