• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ciudades Comunales | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
11/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El proyecto actual pretende acabar con el municipio. Hay que recordar que Venezuela nació de un hecho municipal.

El gobierno insiste en el tema de las Ciudades Comunales. Hay un proyecto de ley que se procesa en la Asamblea Nacional y que, probablemente será aprobado, a pesar de ser inconstitucional, gracias a la abstención porque, por ella, la Asamblea terminó siendo un órgano obediente y no deliberante. Igual que lo es el Tribunal Supremo de Justicia.

El proyecto legislativo presentado por el ejecutivo nacional es absoluta y radicalmente inconstitucional. El art. 136 de la Constitución dice: “El Poder Público se distribuye entre el poder municipal, el poder estadal y el poder nacional”. Allí no figura para nada el poder comunal, que, además, no tiene ningún tipo de soporte en la realidad, es simplemente un nombre para justificar lo que les dé la gana de hacer.

El art. 168 dice: “Los municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía, dentro de los límites de esta Constitución y de la ley”. El proyecto comunal fue presentado originalmente por el presidente Hugo Chávez. Y como dispone la Constitución, fue sometido a un referéndum aprobatorio y el pueblo venezolano lo rechazó. El referéndum se celebró en diciembre del año 2007. Afortunadamente, para entonces, los venezolanos todavía votábamos y derrotamos ese proyecto en las urnas electorales.

El proyecto actual pretende acabar con el municipio. Hay que recordar que Venezuela nació de un hecho municipal. El 19 de abril de 1810, el Cabildo de Caracas resolvió desconocer el poder imperial español. Por eso nuestro himno nacional dice: “seguid el ejemplo que Caracas dio”.

Lo que tenemos que hacer es fortalecer al municipio como expresión del gobierno local. El proyecto presentado por el ejecutivo es deliberadamente antidemocrático. Los integrantes de ese poder comunal que se propone no serán elegidos por el pueblo en elecciones libres, universales, directas y secretas, como ordena el art. 6 de la C.N. y que para nada se respeta en el proyecto de Ciudad Comunal que propone Maduro. Lo que hay que hacer es retomar el proceso de descentralización y fortalecer el nivel regional y el nivel municipal de gobierno y no crear un estado paralelo al estado constitucional, como se pretende con el proyecto.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

Hay que derrotar a ese proyecto que pretende consolidar la dictadura y desconocer al municipio, a la democracia y al estado de derecho.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

Tags: Eduardo FernándezOpinión
Siguiente
Cotillón | Por: Ever Garcés

Cotillón | Por: Ever Garcés

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales