• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ciudadanos se sienten obligados a sacar el carnet para recibir beneficios

por Redacción Web
18/12/2017
Reading Time: 2 mins read
José Pacheco

Ciudadanos consideran que el gobierno nacional va a pedir el carnet para cualquier cosa

José Pacheco Ciudadanos consideran que el gobierno nacional va a pedir el carnet para cualquier cosa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Aunque el gobierno insiste en que el carnet de la patria será solicitado para cualquier trámite o pago, a tan solo meses para la ejecución, al proyecto le falta coordinación. Todavía algunos beneficios ni lo estipulan.

Ciudadanos expresan que mientras se exige el carnet de la patria para algunos trámites con el gobierno, para la solicitud de otros se mantienen a la expectativa. Yohanna Rivas, de 35 años de edad y madre de 3 niños, denunció que si bien no le habían solicitado el carnet para la entrega de los productos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, sí lo hicieron para otros trámites con el gobierno.

“Realmente no lo quería hacer, pero lo tuve que sacar porque una señora que me metió en las misiones Madres del Barrio y Hogares de la Patria me dijo que necesitaba el carnet de la patria para que me incluyeran y así fue la única manera de que lo sacara. ¿Qué más podía hacer?”, se preguntó Rivas, residente de Catia.

Hasta ahora no ha recibido ningún beneficio. Sin embargo, no cree que haya sido en vano haberse registrado. Está convencida de que más adelante el gobierno lo requerirá “para todo”.

Mercedes Ramos, de 52 años de edad, vive en Candelaria Norte y se niega por el momento a inscribirse en el carnet de la patria. Aseguró que mientras pueda relegar de ello, lo hará. “A mí todavía no me lo han pedido para la bolsa CLAP. Mientras no lo pidan, no me lo sacaré, me haré la loca”, indicó.

A Roxana Méndez, de 29 años de edad, ya le impidieron comprar en la sede de Pdval en La Guaira por no poseerlo. “Me dijeron que no y ya. Me fui a las tiendas CLAP en Catia La Mar y tampoco fue posible. Me pidieron el serial del carnet de la patria al momento de cancelar y como no lo tenía me pidieron que fuera hasta un operativo cerca, lo sacara y volviera”, apuntó.

Sobre el servicio de 0800salud-ya también recaen denuncias de esta índole. Pacientes con enfermedades crónicas que requieren un tratamiento urgente han solicitado el medicamento a través de este sistema y lo primero que les piden es el número del carnet.

Lea también

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Tags: Carnet de la patria
Siguiente
Comenzó oficialmente campaña presidencial de Rusia

Comenzó oficialmente campaña presidencial de Rusia

Publicidad

Última hora

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales