• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ciudadanos boconeses coinciden: Gobierno debe erradicar la corrupción y el burocratismo

Y mejorar servicios públicos y poder adquisitivo

por Karley Durán
07/05/2019
Reading Time: 2 mins read
Sólo se conoció que las parroquias Boconó  y El Carmen realizaron la asamblea de diálogo

Sólo se conoció que las parroquias Boconó y El Carmen realizaron la asamblea de diálogo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

El fin de semana, en las “jornadas nacionales de diálogo y propuestas concretas” emanadas por el Presidente Nicolás Maduro el pasado 1º de mayo, los boconeses coincidieron en que el Gobierno Nacional debe erradicar de una vez por todas, la corrupción, la ineficiencia y el burocratismo y por el contrario, mejorar los servicios públicos, la productividad del país y el poder adquisitivo de los venezolanos; de lo contrario seguirá sumando adversarios.

Aunque la asistencia fue poca en los puntos de encuentros de las parroquias Boconó y El Carmen, Francisca Montilla, manifestó que esta convocatoria sirvió para que el pueblo expresara sus necesidades “porque hay personas involucradas al gobierno que nos dañan el país”, dio como prioridad trabajos de infraestructura, mejoras habitacionales y servicios públicos, que a su juicio están sumamente deficientes.

En las mesas de trabajó participaron movimientos sociales y organizaciones populares.

Propuestas

Entre tanto, Marcelia Arriaga, representante del sector educativo red circuital 8 dijo, “estas mesas de diálogo tendrán su efectividad cuando el Presidente evalúe las propuestas para mejorar, rectificar y erradicar lo que se tenga que erradicar, por ejemplo la burocracia en algunas instituciones públicas, así como la inoperancia  de los servicios públicos”.

José Américo Salas, elevó la propuesta de “crear un instituto autónomo municipal para el desarrollo fiduciario, que se encargaría de cambiar el modelo tradicional de los municipios no de manera empírica ni negligente, de hecho se evitaría la corrupción como se hace a través de la Ley de Fideicomiso, donde actuarían tres factores: el fiduciario como banco, el fidecomiso como trasmisor del bien o la propiedad y el beneficiario que es el pueblo. Este instituto se autofinanciaría y en él se manejaría la distribución de alimentos, el transporte, los tributos, recursos de infraestructura civil y demás programas ya que se adecúa a las leyes de Venezuela, del poder popular y la Constitución de la República. Idea entregada en el 2018 en la alcaldía del municipio Boconó”.

El documento final se entregará a la Presidencia

Rectificar y avanzar

Por su parte, Kevin Justo, de la JPsuv, aseguró que dichos debates buscan mayor eficiencia y eficacia en la respuesta gubernamental de los tres niveles de gobierno, local, regional y nacional; ya que se habla de independencia y paz, de dar respuesta a la colectividad en los servicios públicos y cómo mejorar la producción del país, con la intervención del poder popular, movimientos sociales, el partido, gobernantes y concejales; para mejorar, rectificar y avanzar.

Por último el profesor Alejandro García, de la red intercircuital Boconó – Campo Elías, resaltó que estas asambleas de reflexión darán las características del Gobierno que la gente quiere, «y que mejor que el pueblo que padece pueda dar esa visión al Presidente, en función a la soberanía del país y los factores económicos, sociales y políticos. Documento municipal que será llevado a las instancias correspondientes para que el Presidente tenga conocimiento de todo», aseguró.

Via: Karley Durán.- CNP: 23.921 / karleyduran@gmail.com
Tags: BoconóTrujillo
Siguiente
Gobierno del Táchira reacondiciona canchas en Colón, Coloncito y San Simón

Gobierno del Táchira reacondiciona canchas en Colón, Coloncito y San Simón

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales