• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cinco hitos del Mercosur en 30 años de historia

por Agencia EFE
24/03/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Buenos Aires, 24 mar (EFE).- Hace 30 años el «espíritu de Asunción» comenzaba a soplar para dar forma al Mercosur, el bloque fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay que, a lo largo de sus tres décadas de vida, sumó socios, suspendió a dos en salvaguarda de la democracia, entabló una ambiciosa negociación con la Unión Europea y buscó otros acuerdos para expandir su comercio.

Estos son los cinco hitos del bloque desde su puesta en marcha en 1991.

 

1. SE ENCIENDE EL «ESPÍRITU DE ASUNCIÓN»

El 26 de marzo de 1991 los entonces presidentes de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay suscribieron en la capital paraguaya el Tratado de Asunción para constituir un mercado común.

La Declaración de Ouro Preto (Brasil), de 1994, estableció la base institucional y las reglas de la unión aduanera, que comenzó a funcionar el 1 de enero de 1995.

En tres décadas de vida, el bloque fue desarrollando su estructura, con la creación, entre otros, del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), el Tribunal Permanente de Revisión, el Parlamento, el Instituto Social y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

 

 

2. EL BLOQUE SE EXPANDE

A través de acuerdos de complementación económica, el Mercosur ha sumado como Estados asociados a Bolivia y Chile (1996), Perú (2003), Colombia, Ecuador y Venezuela (2004), y Surinam y Guyana (2013).

En 2012, Venezuela completó el trámite de adhesión como Estado parte, mientras que en 2015 se firmó el protocolo de adhesión de Bolivia como Estado parte, aunque el proceso para su incorporación como miembro pleno del bloque aún no ha concluido.

 

3. MERCOSUR SUSPENDE SOCIOS EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

El 28 de junio de 2012 Argentina, Brasil y Uruguay resolvieron suspender a Paraguay como miembro del bloque por la controvertida destitución del entonces presidente de este país, Fernando Lugo, por parte del Congreso paraguayo, sin un «debido proceso», según alegaron entonces el resto de los socios del Mercosur.
Paraguay fue reincorporado en 2013.

El 5 de agosto de 2017 el Mercosur suspendió a Venezuela por considerar que en ese país hubo una «ruptura del orden democrático» por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

En ambos casos, se aplicó del Protocolo de Montevideo sobre Compromiso con la Democracia en el Mercosur (2011), denominado Ushuaia II, que establece los pasos a seguir en caso de ruptura del orden democrático en alguno de los países socios.

 

4. LA INFINITA NEGOCIACIÓN CON LA UE

A finales de 1995 la Unión Europea (UE) y el Mercosur firmaron un Acuerdo Marco Interregional de Cooperación, que entró en vigencia en 1999 y sentó las bases para la negociación de un acuerdo de asociación.

La primera reunión del comité de negociaciones se realizó en abril de 2000 en Buenos Aires y tras ella se celebraron una treintena de rondas de intercambio.

El proceso sufrió varios paréntesis por contextos políticos y económicos adversos.

El 28 de junio de 2019, el Mercosur y la UE anunciaron en Bruselas la firma del acuerdo de asociación estratégica, dando paso al proceso de revisión legal y posterior ratificación parlamentaria necesario para su eventual entrada en vigor.

Pero en la actual etapa de revisión han surgido asuntos de orden técnico, pero importantes, que están pendientes de negociación como las indicaciones geográficas y los aspectos ambientales, que siguen retrasando la ratificación del ambicionado pacto.

 

5. BÚSQUEDA DE OTROS HORIZONTES COMERCIALES

A lo largo de sus 30 años de vida, el Mercosur ha celebrado otros acuerdos comerciales.
Entre ellos, firmó acuerdos de libre comercio con la Comunidad Andina (2003), Israel (2007), Egipto (2010) y la Asociación Europea de Libre Cambio (EFTA, por su sigla en inglés), éste último suscrito en 2019 y actualmente bajo revisión legal.

También selló acuerdos de preferencias arancelarias con India (2004), la Unión Aduanera de África Austral (2008) y Palestina (2011), entre otros.

Actualmente, mantiene negociaciones comerciales con Líbano, Israel (para profundizar el tratado ya vigente), Canadá, Singapur y Corea del Sur.

 

 

 

.

 

 

Tags: Mercosur
Siguiente
Maduro presenta unas gotas «milagrosas» que «neutralizan» el coronavirus

Academia de Medicina pide a Maduro no dar datos sin base de gotas anticovid

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales