• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Cierre exitoso del mes de enero con 560 mil usuarios atendidos en despacho y suministro de combustible en Táchira

Recepción de gandolas y atención a usuarios

por Redacción Web
04/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Gracias al trabajo y esfuerzo en conjunto de todas las autoridades involucradas en el tema de despacho y distribución de combustible en el estado Táchira, el mes de enero cerró con más de 560 mil usuarios atendidos en un promedio de 40 a 45 Estaciones de Servicio disponibles en la entidad.

———————————————————————————-

Así lo expresó la responsable de la Mesa del Combustible Dra. Natalia Chacón quien aseveró que se ha logrado estabilizar y garantizar el suministro de manera segura, eficiente y eficaz a todos los usuarios a lo largo y ancho del estado Táchira. “Tenemos un 95 por ciento de efectividad en la recepción de gandolas, tanto de combustible como de Diesel”, dijo.

Efectividad en municipios

Recordar que en el mes de diciembre 2022 se aplicó el Plan de Contingencia debido a la afectación por lluvias en la zona norte, la efectividad ha venido aumentando de forma contundente, en este sentido, la Zona Metropolitana del estado Táchira que abarca 8 municipios (Cárdenas, Capacho Nuevo, Capacho Viejo, Torbes, Córdoba, Guásimos y San Cristóbal), presenta un 100 por ciento de efectividad, acotó Chacón.

Con respecto al interior del estado –Chacón expresó que- específicamente los municipios Lobatera, Michelena, Panamericano, Uribante, Francisco de Miranda, Sucre, Jáuregui, Seboruco, Antonio Rómulo Costa y José María Vargas, hemos logrado aumentar los días de atención en comparación con el año pasado y mejoramos el acceso de combustible entre un 45 y 70 por ciento de efectividad de atención.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Resaltó que desde el 20 de enero se retomó el Plan Piloto en la Zona Metropolitana, que durante la Feria Internacional de San Sebastián se tuvo un récord diario de más de 720 mil litros con una atención de 25 a 29 mil usuarios. Estas cifras representan las más altas en los últimos tres meses de noviembre, diciembre y enero.

Plan Operativo del Estado

La vocera de la Mesa del Combustible, Dra. Natalia Chacón enfantizó que el Plan Operativo del Estado, permite la atención a los Organismos de Seguridad, Servicios Públicos y a las Unidades de Atención y Prevención de Emergencia, programación que se cumple por horarios, días, huella y Estaciones de Servicio en todo el territorio tachirense, por lo que “rechazamos contundentemente las últimas declaraciones emitidas por el Poder Legislativo del municipio Panamericano refiriéndose a la falta de suministro de combustible a las ambulancias”.

Es por ello que les invitamos a conocer el sistema de funcionamiento de la Mesa de Combustible, no solamente del municipio sino del estado Táchira y que evite jugar con el dolor que conlleva por la pérdida de un familiar combinándolo con el suministro o un servicio de combustible, resaltó Chacón.

“Nuestro estado requiere servidores públicos que construyan y estén al lado del pueblo y no que inciten al odio por orientaciones políticas”, dijo.

Finalmente, la vocera manifestó que desde la Mesa del Combustible, la Sala Situacional de Pdvsa y las municipales se trabaja en equipo para garantizar la movilidad y el desarrollo del estado, objetivo fundamental de nuestro gobernador Freddy Bernal, el cual es consolidar nuestro Táchira, tierra de prosperidad.

Tags: BalanceDestacadoeneroMesa combustibleTáchira
Siguiente
Denuncian mala actuación policial en E/S Las Pulgas de Valera

Denuncian mala actuación policial en E/S Las Pulgas de Valera

Publicidad

Última hora

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales