• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cierre de periódicos y bloqueo a medios digitales en Venezuela deja la cobertura en manos del Estado

por Redacción Web
26/07/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Periodistas en la sala de redacción del diario Ultimas Noticias en Caracas /foto REUTERS/Marco Bello

Casi tres cuartas partes de los periódicos de Venezuela han cerrado durante los cinco años de recesión que vive la otrora rica nación petrolera, según la asociación nacional de periodistas, lo que deja a El Nacional como el último diario nacional independiente.

Los observatorios de prensa advierten que la libertad de los medios disminuyó durante el último año, cuando el presidente Nicolás Maduro enfrentó protestas y se encaminó a ganar en mayo pasado un nuevo mandato de seis años en elecciones boicoteadas por la oposición.

De acuerdo con Reporteros sin Fronteras, Venezuela cayó 6 lugares en el índice de libertad de prensa mundial y se ubica en el lugar 143 entre los 180 países reportados.

RSF cita ejemplos como arrestos arbitrarios de periodistas, la expulsión de reporteros extranjeros y varios enjuiciamientos por difamación.

Según el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS), el regulador nacional de telecomunicaciones también cerró 40 estaciones de radio en el año 2017, citando irregularidades en sus licencias.

Los cierres han dejado la cobertura cada vez más en manos de los medios controlados por el Estado que dominan la radio y la televisión, cubriendo las actividades oficiales de Maduro mientras soslayan problemas como los crecientes niveles de malnutrición y enfermedades.

“Lo que va quedando, los escombros (…) de los medios burgueses”, dijo Maduro en el acto por el Día del Periodista el pasado 27 de junio, cuando se recuerda la publicación del primer periódico del país, el Correo del Orinoco.

Periodistas del diario Ultimas Noticias en Caracas /foto REUTERS/Marco Bello

 

Muchos de los diarios restantes de Venezuela, incluido Últimas Noticias, de línea oficialista, han cambiado de propietario y, según grupos de medios y reporteros, suavizaron sus críticas a Maduro, dejando a El Nacional como la única voz antigubernamental impresa del país.

Lea también

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025
Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

24/08/2025

Una ley del año 2010, aprobada por el gobierno del ahora fallecido presidente Hugo Chávez, establece sanciones en caso de que cualquier contenido que “cuestione a la autoridad legítimamente constituida”.

Bajo presión estatal, los canales de televisión privados limitaron la cobertura en vivo de las protestas generalizadas contra el gobierno el año pasado.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el regulador de telecomunicaciones, dijo en mayo que investigaría el sitio web de El Nacional por “difundir mensajes que desconocen a las autoridades legítimamente constituidas e incitar y promover el odio”.

Los medios digitales también enfrentan escollos y denuncian bloqueos a sus portales. El Ministerio de Información no respondió a pedidos de comentarios de esas denuncias.

“La realidad es que a partir del año 2014 hemos tenido una migración de medios tradicionales hacia los medios digitales”, dijo César Batiz, quien fundó el sitio de noticias El Pitazo en 2014, después de dejar Últimas Noticias debido a la censura. “Es precisamente por el tema de la censura y la autocensura”.


Por Angus Berwick y Vivian Sequera/Reuters

Siguiente
Tasa de cambio de remesas familiares subió a Bs. 2.900.000

Tasa de cambio de remesas familiares subió a Bs. 2.900.000

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad | Por: Carolina Jaimes Branger 

Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales