• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cientos de venezolanos huyen a Colombia por combates en frontera, según FundaRedes

por Agencia EFE
22/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 22 mar (EFE).- Cientos de venezolanos se han desplazado forzadamente a Colombia, denunció este lunes la ONG Fundaredes, por los combates registrados en una zona fronteriza entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y un grupo armado colombiano, que esa asociación identifica como disidentes de las FARC.

Los desplazados huyeron a la ciudad colombiana de Arauquita, que forma parte del departamento de Arauca, fronterizo con el estado venezolano de Apure, escenario de los combates, según afirma el coordinador de FundaRedes en esa zona, Juan García, y recoge un comunicado de la ONG.

La FANB informó este lunes que dos militares venezolanos fallecieron en un enfrentamiento con grupos irregulares de Colombia en Apure, si bien no detallaron a qué grupo armado pertenecían.

Por su parte, García detalló que la FANB ha sostenido enfrentamientos con las disidencias del Frente Décimo de las FARC, denominado «Martín Villa» y aseguró que se ha producido «una grave vulneración de derechos a los pobladores».

Precisó que las comunidades afectadas son El Ripial, La Capilla, El Ocho, Guafitas, La Victoria y la parroquia Urdaneta, desde donde han huido mujeres, niños, personas de la tercera edad y pequeños productores agropecuarios «que quedaron atrapados en medio de los ataques ocurridos durante el fin de semana».

«Nos preocupa enormemente que persisten los enfrentamientos que (se) iniciaron el 21 de marzo, y además de los reportes extraoficiales de heridos y el silencio o la ausencia de un balance real de lo ocurrido, lo cierto es que la población civil ha resultado severamente afectada», subrayó.

Para García, este desplazamiento de la población civil «es sumamente grave», consecuencia de «un ataque con gran fuerza de forma indiscriminada, sin pensar en las lesiones que se le pueden ocasionar a los habitantes de la zona, quienes durante años han sido sometidos por los mismos grupos guerrilleros que hoy son atacados».

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

También reiteró que FundaRedes ha denunciado en varias ocasiones, «atendiendo el llamado de los pobladores, sobre la ocupación por parte de los grupos armados irregulares de grandes extensiones de tierra en Apure».

La información difundida por la FANB afirma que, «como resultado de estos encuentros, fue neutralizado uno de los cabecillas conocido como alias ‘El Nando'».

La nota no precisa si El Nando, miembro del grupo irregular colombiano, también resultó muerto o, únicamente, fue detenido y puesto a disposición judicial, ya que la FANB acostumbra a usar el verbo neutralizar de manera ambigua.

También fueron arrestadas otras 32 personas, si bien no se conocen sus identidades o nacionalidades, destruyeron seis campamentos en la zona y decomisaron una cantidad hasta ahora indeterminada de armamento, municiones, explosivos, pertrechos de guerra, vehículos y drogas.

Sobre los fallecidos, la FANB informó que se trata del mayor Edward Ramón Cobo Segovia y del primer teniente Yonathan Miguel Duarte.

Tags: FronteraFundaRedes
Siguiente
César Pérez Vivas denuncia atentado  en sus oficinas administrativas

César Pérez Vivas denuncia atentado en sus oficinas administrativas

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales