• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cientos de migrantes cruzan de forma irregular a Chile en las últimas horas

por Agencia EFE
17/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Un grupo de migrantes venezolanos son vistos después de haber cruzado la frontera entre Chile y Bolivia, cerca del control fronterizo de la comuna de Colchane (Chile), en una fotografía de archivo. EFE/Adriana Thomasa

Un grupo de migrantes venezolanos son vistos después de haber cruzado la frontera entre Chile y Bolivia, cerca del control fronterizo de la comuna de Colchane (Chile), en una fotografía de archivo. EFE/Adriana Thomasa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 17 feb (EFE).- Cientos de migrantes ingresaron en las últimas horas de forma irregular en Chile a través de la frontera con Bolivia días después de que entrara en vigor una nueva ley migratoria que ha desatado la polémica en el país y cierta confusión entre las fuerzas de Seguridad que vigilan los caminos del altiplano.

Testigos en la localidad fronteriza de Colchane aseguraron a Efe que el paso se aceleró al caer la tarde del miércoles y se prolongó por la noche aprovechando «una baja dotación de la policías y patrullaje militar» en una zona agreste y extensa, azotada por el frío y los vientos andinos.

La crisis migratoria, que se prolonga desde hace un año, se ha agudizado en los últimos días en el norte de Chile, donde el incremento de los delitos y la xenofobia han creado una mezcla explosiva que ha desatado protestas populares e incidentes violentos entre la población local y los migrantes.

Una de las más graves se produjo el pasado fin de semana después de que varios grupos organizados de camioneros bloquearan las principales carreteras de acceso al aeropuerto y la ciudad de Iquique, próxima a la frontera, en protesta por la muerte de un colega en un confuso incidente en el que se vieron involucrados dos ciudadanos venezolanos.

La virulencia de la movilización obligó a intervenir al Gobierno saliente de Sebastián Piñera, que se hallaba de vacaciones y que decretó un estado de Emergencia que entró en vigor horas atrás.

Este estado de emergencia fronterizo, que regirá en cuatro provincias que limitan con Perú y Bolivia sin considerar sus núcleos urbanos (Arica y Parinacota, en la Región de Arica, y Parinacota, Provincia del Tamarugal en la Región de Tarapacá y en la Provincia de El Loa en la Región de Antofagasta) durará quince días, con posibilidades de ser renovado por el Congreso.

Según datos oficiales, en el último año más de 20 inmigrantes han fallecido intentando cruzar el inclemente altiplano hacia el poblado de Colchane, primera localidad en territorio chileno. El último de ellos fue encontrado este miércoles, un hombre de 32 años de origen colombiano.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Estos peligrosos pasos, que en el día alcanzan altas temperaturas para descender bajo los cero grados durante la noche, siguen formando la principal ruta de ingreso irregular a Chile, que pese a la pandemia y la crisis social de 2019 sigue siendo uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina por su estabilidad política y económica.

En total hay 1,4 millones de migrantes en el país latinoamericano, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.

 

 

 

 

Tags: ChileMigrantes
Siguiente
Ucrania y milicias prorrusas se acusan mutuamente de violar el alto el fuego

Ucrania y milicias prorrusas se acusan mutuamente de violar el alto el fuego

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales