• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 28 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Científicos elaboran un nuevo mapa de la composición química de la superficie lunar

por Agencia EFE
27/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo de la luna. EFE/CATI CLADERA.

Imagen de archivo de la luna. EFE/CATI CLADERA.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Pekín, 27 nov (EFE).-Un equipo de investigación liderado por científicos chinos ha elaborado un mapa de alta precisión de la composición química de la superficie lunar, que proporciona más datos acerca de la evolución de nuestro satélite.

Los mapas químicos existentes, basados en las muestras lunares recogidas por misiones previas, solo podían mostrar la evolución de la Luna hace 3.000 millones de años y no abarcaban el período posterior, informa hoy la agencia oficial Xinhua.

Sin embargo, las muestras traídas a la Tierra por la misión china Chang’e-5 han demostrado contener información sobre la actividad volcánica joven de hace unos 2.000 millones de años y una composición de materiales distinta.

El equipo de investigación «estimó con precisión el contenido de los elementos principales en la superficie lunar combinando los datos de las muestras de las misiones Chang’e-5, Apollo y Luna con un modelo basado en el aprendizaje profundo (técnica también conocida como ‘deep learning’)», señaló el experto Yang Chen, citado por la agencia.

Yang explicó que midieron con precisión los elementos que hay en las rocas procedentes de los mares lunares, «lo que proporciona datos fiables para el estudio de la actividad volcánica y la evolución térmica» en nuestro satélite.

Los nuevos datos serán además de utilidad para futuras misiones que quieran traer más rocas de la luna a la Tierra, agregó el científico.

El estudio, cuyos hallazgos fueron plasmados en la revista científica Nature Communications, fue realizado conjuntamente por instituciones como la Universidad de Jilin, los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia China de Ciencias, la Universidad de Trento en Italia o la Universidad de Islandia.

Lea también

Diario de los Andes y el periodismo digital 

Diario de los Andes y el periodismo digital 

28/06/2025
Reportan 103 viviendas y 16 puentes con daño total en Mérida tras intensas lluvias

Reportan 103 viviendas y 16 puentes con daño total en Mérida tras intensas lluvias

27/06/2025
Periodismo bajo amenaza: hay 20 trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela

Periodismo bajo amenaza: hay 20 trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela

27/06/2025
Foro Penal reportó aumento de presos políticos extranjeros en Venezuela

Foro Penal reportó aumento de presos políticos extranjeros en Venezuela

27/06/2025

La sonda lunar china más reciente, la Chang’e 5, viajó en 2020 al satélite, de donde recogió 1.731 gramos de muestras de terreno.

El programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda, la Chang’e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

 

 

 

 

 

 

 

Tags: lunasuperficie lunar
Siguiente
Jornada de concientización sobre la violencia contra la mujer en Mérida

Jornada de concientización sobre la violencia contra la mujer en Mérida

Publicidad

Última hora

Diario de los Andes y el periodismo digital 

Consultorio para el Alma | Tomar tiempo para orar mientras esquivas las distracciones | Por: José Rojas

Ética y profesionalismo: Periodistas de Boconó celebran su día 

Se lee como una película | Por: Edinson Martínez

Habilitan vías alternas para la distribución de la producción agrícola ante colapso de la Troncal 007

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales