• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 10 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cien países contemplan la creación de divisas digitales oficiales, según el FMI

por Adela Lozada
09/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. EFE/EPA/SHAWN THEW

Foto de archivo de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. EFE/EPA/SHAWN THEW

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 9 feb (EFE).- Alrededor de 100 países en todo el mundo están explorando la posibilidad de crear divisas digitales oficiales, diferentes a las criptomonedas al estar amparadas por sus respectivos bancos centrales y tener carácter oficial, informó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La principal diferencia entre las divisas digitales de bancos centrales (conocidas como CBDC, por su acrónimo en inglés) y las populares criptomonedas como bitcóin o ethereum es que las primeras tienen un emisor único (el banco central de cada país) que controla el mercado monetario, igual que con las divisas de papel.

Sin embargo, la creciente popularidad de las criptomonedas en los últimos años ha llevado a muchos países a plantearse o incluso empezar ya a trabajar en CBDC, según indicó el FMI, que citó como ejemplos los casos de Bahamas, Uruguay, Suecia, China, Canadá y varios países del Caribe.

«Si se diseñan con prudencia, los CBDC pueden ofrecer mayor resiliencia, seguridad, más disponibilidad y menores costos que las formas privadas de monedas digitales», indicó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la presentación virtual de un informe del organismo sobre este tipo de divisas.

Georgieva explicó que el interés por las divisas digitales emitidas por los bancos centrales es cada vez mayor y que si resultan proyectos de éxito, seguirán aumentando la confianza en estas instituciones financieras centralizadas.

A diferencia del dinero que actualmente el usuario ya percibe como virtual (los depósitos en bancos comerciales, por ejemplo), los CBDC serían emitidos directamente por el banco central igual que las divisas de papel, de manera que un ciudadano podría tener una cartera digital con CBDC sin estar vinculada a ninguna entidad financiera comercial.

Además, los CBDC permitirían, al estilo de las criptomonedas, transacciones inmediatas de todo tipo, sin que, por ejemplo, una transferencia de dinero entre particulares tarde varias horas o días en materializarse.

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
Tags: economíaFMIMonedas digitales
Siguiente
Organizaciones magisteriales boconesas rechazan cambiar epónimo del GEB Máximo Saavedra 

Organizaciones magisteriales boconesas rechazan cambiar epónimo del GEB Máximo Saavedra 

Publicidad

Última hora

Abrahán Peña | Por: Luis Huz Ojeda

Estados Unidos y Venezuela, 25 años de infinitos desencuentros

0-2. Julián Alvarez, Griezmann y el contragolpe letal del Atlético

El mexicano Isaac del Toro gana la Vuelta a Burgos, con victoria de etapa para Ciccone

El Manchester United, 240 millones en fichajes y 450 despidos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales