• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 22 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CHUCHI MUCHACHO  | Por: Raúl Díaz Castañeda 

por Redacción Web
23/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Raúl Díaz Castañeda
Ha muerto en Miami José Jesús Muchacho Bertoni. El pasado 24 de agosto había cumplido 87 años de edad. De temperamento apacible, sanamente alegre, empático, inteligente y emprendedor, en su exilio forzado lo acompañó siempre la saudade por su ciudad natal, que hoy, entre el dolido sentimiento de pérdida grande, con numerosas expresiones de pésame colectivo, lo despide reconociéndolo no sólo como uno de sus hijos de más relevancia en la vida pública, sino como uno de sus hacedores, el más brillante de sus empresarios y el gobernador más progresista de su historia.
Todos en todas partes y todos los estratos sociales lo llamaban Chuchi. Con eso bastaba para referirlo.
Durante muchos años, con la asesoría profesional, espiritual y ética de su padre, Don José «Pepe» Muchacho Daboín, y la colaboración de sus hermanos Eladio, Ramón,  Hilarión, Blanca, Consuelo y Andrea mantuvo en crecimiento las empresas legendarias de su familia paterna, con la misma rectitud y proyección social, pero diversificándolas en acuerdo con el auge económico venezolano después de la caída de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.
Chuchi fue el animador de la construcción de la Zona Industrial de Valera y figura principal de la fundación de Acoinva, la organización que agrupa a los comerciantes e industriales de la ciudad. Fue el creador de Silboca, empresa para la explotación del sílice de Monay, promotor de Cemento Andino que abrió sus usinas en 1982, y de Favianca, fábrica de envases de vidrio, además, como gobernador del estado Trujillo, sin dejarse influir por intereses políticos partidistas ni los aduladores de siempre, sin hacer efectivo el pago que como funcionario le correspondía, modernizó la vialidad del centro de Valera con la construcción de la segunda etapa de la avenida Bolívar y dió un impulso enorme a la producción agrícola con el Sistema de Riego de los Valles Altos. Incluso, para que todo no fuera en el orden del dinero, refundó el Proletarios BBC, equipo icónico de la época emocional de la pelota valerana y lo inscribió en la Liga Centroccidental de Béisbol Profesional de Venezuela, conjunto en el que dio sus primeros pasos Oswaldo Guillén, uno de los beisbolistas venezolanos más famosos en las Grandes Ligas de EEUU.
Chuchi fue también el factótum de la sociedad civil valerana en la fundación del Diario de los Andes en 1978, que puso bajo las manos editoras de su hermano Eladio Muchacho Unda, para que en un ejercicio ejemplar de periodismo profesional, independiente, veraz y en permanente reactualización se convirtiera en lo que hasta hoy ha sido: una conciencia clara, valiente y oportuna en la defensa de los más altos intereses de la región andina.
Chuchi deja buena huella indeleble. Pasa a la historia como un hombre de bien.

Lea también

Contraloría Municipal de Valera dictó taller sobre participación popular y contraloría social

Contraloría Municipal de Valera dictó taller sobre participación popular y contraloría social

22/08/2025
Alcaldía de Sucre continua con jornadas de ornato y mantenimiento del alumbrado público

Alcaldía de Sucre continua con jornadas de ornato y mantenimiento del alumbrado público

22/08/2025
Diseñar con intención: la diferencia entre comunicar y llenar espacios

Diseñar con intención: la diferencia entre comunicar y llenar espacios

22/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Lenguaje | Por: Juancho Barreto González

22/08/2025
Siguiente
Llega la 3era. Edición del Padel Fest Venezuela 

Llega la 3era. Edición del Padel Fest Venezuela 

Publicidad

Última hora

Contraloría Municipal de Valera dictó taller sobre participación popular y contraloría social

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Trump anuncia que el sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington en diciembre

Alcaldía de Sucre continua con jornadas de ornato y mantenimiento del alumbrado público

Gobierno de EE UU revisa el visado de 55 millones de personas: esta es la razón

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales