• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 13 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

China: un país, dos sistemas | Por: Víctor Álvarez R. / Davgla Rodríguez A.

por Víctor Álvarez
15/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El 2021 se cumplen 100 años de la fundación del Partido Comunista Chino (PCCh) y el gobierno de ese país trabaja en dos pilares fundamentales: la economía y el desarrollo a través de su modelo de socialismo con peculiaridades chinas o socialismo de mercado.

China planifica mejorar aún más su economía de mercado socialista y se propone completar la construcción de un sistema de mercado de alto nivel. La moderna ciudad de Shenzhen se convertirá en una zona experimental de demostración del socialismo con peculiaridades chinas, mientras que Shanghai liderará la modernización socialista de China.

El objetivo lo tienen claro: profundizar una reforma general y radical con base en la de productos, procesos y métodos de gestión para lograr un desarrollo económico y social de alta calidad. Dos grades metas se destacan: doblar el PIB de 2010 y erradicar la pobreza extrema.

Erradicar la pobreza

En los últimos 40 años de reforma y apertura económica, más de 700 millones de personas en China han sido liberadas de la pobreza, contribuyendo en más de 70 % a la reducción global de la pobreza. Este logro ha sido reconocido por la ONU que  ha elogiado el éxito de China, país que aspira para el 2021 liberar a todos los residentes rurales que viven por debajo de la línea de la pobreza.

Un ejemplo de ello se encuentra en la provincia de Guizhou, en el suroeste de China, que solía ser una región provincial con la mayor población de personas pobres. Para noviembre del 2020 se logró sacar a más de nueve millones de personas de la pobreza, proceso que inició en el 2012.

La economía de China continúa creciendo a tasas que son inimaginables para otros países. Para ello implementó como estrategia la llamada “doble circulación”, estrategia económica que apunta a un potencial cambio de paradigma al combinar la expansión de la demanda con reformas en la oferta.

Economía basada en el dinamismo interno

China reducirá el rol del comercio internacional en su economía, reforzando la economía doméstica. La dinámica económica dependerá menos de las exportaciones y más de la circulación y demanda doméstica.

El desarrollo de las capacidades internas es un objetivo prioritario de cara a sus planes futuros. Con el plan Made in China 2025, el gigante asiático aspira a convertirse en una potencia mundial en innovación.

Lea también

Claro y Raspao | DOMINGO 19 EL GRAN DÍA DE LA CANONIZACIÓN | Por: Conrado Pérez

Claro y Raspao | DOMINGO 19 EL GRAN DÍA DE LA CANONIZACIÓN | Por: Conrado Pérez

13/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Entre rumores y miedo… | Por: Carolina Jaimes Branger

13/10/2025
Capital Social | Hay distintas formas de desatar la creatividad para lograr metas | Por: José María Rodríguez

Capital Social | Hay distintas formas de desatar la creatividad para lograr metas | Por: José María Rodríguez

13/10/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

 ¡EL DOCTOR HERNÁNDEZ ES NUESTRO! | Por: Francisco González Cruz

12/10/2025

La meta es que el PIB supere los 100 billones de yuanes (alrededor de $ 15,38 billones) con un PIB per cápita de $ 10.000 y construir así la base material para lograr una sociedad moderadamente acomodada que pueda satisfacer plenamente sus necesidades básicas y esenciales.

@victoralvarezr/@davroalvarez

Siguiente
El difícil camino de la reconciliación  |  Por. Antonio Pérez Esclarín

A propósito del Día del Maestro | Por. Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Última hora

Inaugurado Campeonato Interescuelas de Volibol Menor en honor a “José Gregorio Hernández”

Activistas venezolanos fueron víctimas de brutal ataque armado en Bogotá

La RAE presenta en Arequipa su Diccionario Histórico, un «hito» tras 112 años de trabajos

MAS: Todos somos responsables de lograr la paz en Venezuela

Torneo de fútbol en Portuguesa será un campeonato de calidad

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales