• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

China en Mérida

por Redacción Web
08/11/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Sadcidi Zerpa

@zerpasad

El pequeño proverbio chino Xiusben Qijia Zhiguo Pingtianxia resume lo que significa la cultura para la sociedad. Cultivarse, cuidar de la familia y del país, hacer todo lo posible, y ser útil para que todo aquello bajo el cielo se encuentre en paz. El Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas “José Manuel Briceño Monzillo” (CEAA) de la Universidad de Los Andes (ULA), ha puesto en práctica este adagio celebrando por veintiún años ininterrumpidos la Semana Cultural de China en Mérida.

Esta actividad reunió en gratos espacios el regocijo de todos quienes por afinidad académica o cultural han visto en China un lugar de reflexión y encuentro. Diversas actividades cubrieron la semana que inició con la exposición fotográfica “La Franja y la Ruta de la Seda” y la presentación de la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH); espacio institucional pionero para el intercambio multidisciplinario de saberes acerca de los estudios específicos sobre China. Ambas actividades fueron acompañadas de la extraordinaria puesta en escena de demostraciones del dominio de las artes y prácticas de la Escuela Shaoling de Venezuela y la Escuela de Danza Acrobática de Mérida.

Luego de la inauguración quedó abierto el espacio para compartir, discutir y presentar ideas acerca de la economía de China y su modelo de desarrollo. En ese orden el Honorable Sr. Xing Wenju, Encargado de Negocios de la Embajada de la República Popular China, explicó y guió a los participantes a través del proceso histórico sobre el cual China transitó para hoy merecer el puesto de segunda economía en el mundo. Así, su conferencia “40 años de Reforma y Apertura de China y la iniciativa de la Franja y la Ruta”, mostró el avance en áreas como la industria pesada, liviana y las tecnologías de la información y electrónicas, manifestando que la autonomía de los procesos productivos, la agricultura y el comercio son prioridad para su nación.

Por su parte, presentando movimientos vertebrales como camino al Zen, el Honorable Sr. Huang Kangyi nos condujo al eje de la existencia humana, permitiéndonos abandonar los comunes materiales de trabajo para iniciar el encuentro con nuestra esencia humana concentrada en la columna vertebral; en una bicicleta encontramos el eje de nuestras preocupaciones y principales retos. Avanzada la semana cultural se realizó el foro titulado “A 40 años de Reforma y Apertura en China”, donde los profesores Hernán Lucena Molero y Norbert Molina Medina, así como el joven bachiller Ricardo Moncada presentaron los resultados del trabajo realizado respecto al análisis del proceso histórico y modernidad de la Ruta y Franja de la Seda, sus retos y resultados, además del papel de China en asuntos de seguridad en la nueva realidad mundial.  Y, durante la última jornada, se realizaron eventos simultáneos: 1) El conversatorio “la influencia de la cultura china en la obra gráfica de Alirio Palacios” a cargo del Grupo de Investigación Impronta de la Facultad de Artes de la ULA, donde los profesores Jenny Guerrero y Edwin García demostraron la creación e impresión de los matices con la técnica de la xilografía; y 2) el Dr. Alberto José Hurtado Briceño y la profesora Sadcidi Zerpa de Hurtado del GEEA-ULA presentaron su conferencia “China: Confucianismo, costo transaccional y firmas”, mostrando la relación entre los valores sociales, culturales y el modelo corporativo chino. De esta manera se desarrolló en Mérida la Semana Cultural de China y de ella se concluye que en Venezuela, como en cualquier otro país, los gobiernos llegan y pasan pero el destino fundamentado en la cultura perdurará en el tiempo.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
Tags: Opinión
Siguiente
Alertan sobre colapso de lo hasta ahora construido en el tramo vial Peraza–San Miguel

Alertan sobre colapso de lo hasta ahora construido en el tramo vial Peraza–San Miguel

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales