• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 3 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Chile | Por: Eduardo Fernández

Cuando un cambio constitucional pretende ser impuesto por una mayoría circunstancial contra la opinión de una minoría también circunstancial, ese cambio está llamado a durar poco y a no ser eficiente.

por Eduardo Fernández
09/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
El pueblo chileno acaba de derrotar, contundentemente, a la clase política chilena. El gran derrotado, por supuesto, es el presidente Boric. Cometió el gravísimo error de convertirse en líder de una propuesta que terminó siendo absolutamente rechazada por la voluntad de la mayoría determinante de los ciudadanos chilenos.

Es muy significativo lo ocurrido en Chile. Un grupo político autoproclamado como revolucionario y progresista, impactado por un triunfo electoral que ni ellos mismos se lo esperaban, creyeron que podían imponer una nueva constitución a toda la nación, sin tomar en cuenta factores históricos, culturales e institucionales fundamentales.

Por definición, las constituciones y los cambios constitucionales, deben ser resultado de un consenso muy amplio entre todos los ciudadanos del país. La constitución de 1961 en Venezuela, la de más larga duración ininterrumpida en la accidentada historia constitucional de nuestro país, duró tanto tiempo y fue tan respetada, precisamente porque fue objeto de un gran consenso nacional entre todas las fuerzas políticas que actuaban en el país. Además, recibió de inmediato el respaldo de los factores de la economía, empresarios y trabajadores, de la academia y de la opinión pública en general.

La Constitución venezolana de 1961 fue suscrita desde Rómulo Betancourt y Rafael Caldera hasta Gustavo Machado y Luis Miquilena. Todo el espectro político la suscribió y asumió su defensa y su implementación.

Cuando un cambio constitucional pretende ser impuesto por una mayoría circunstancial contra la opinión de una minoría también circunstancial, ese cambio está llamado a durar poco y a no ser eficiente. Por eso la Constitución llamada Bolivariana ha tenido tantos tropiezos y tantas dificultades. Fue impuesta por una mayoría circunstancial en contra de la opinión nacional.

Por eso aconsejo a mis amigos que creen que todo se arregla cambiando la Constitución, que el cambio constitucional sólo tiene sentido en la medida en que responda a un gran acuerdo nacional.

El presidente Boric ha tenido una reacción inicial que no vacilo en calificar de muy positiva. Ha dicho que acepta el resultado con humildad y que se propone hacer ahora lo que ha debido hacer desde el principio: promover un amplio debate entre todos los factores de influencia en Chile para que los cambios que hay que hacer, que son muchos, se hagan bien hechos. Ojalá aprendamos algo del ejemplo chileno.

Seguiremos conversando.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

La complejidad del abuso infantil: cuando la madre es la culpable | Por: Carolina Jaimes Branger

03/11/2025
Capital Social | La urgencia de crear capital social entre los países latinoamericanos | Por: José María Rodríguez

Capital Social | La urgencia de crear capital social entre los países latinoamericanos | Por: José María Rodríguez

03/11/2025
Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

02/11/2025
REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

LA CANONIZACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA TRANSFORMACIÓN ESPIRITUAL DE VENEZUELA | Por: Francisco González Cruz

02/11/2025

@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve

Instagram: @Ifedecvenezuela

Facebook: @ifedecVZLA

Tags: Eduardo Fernández
Siguiente

EDICTO: Se hace saber a los sucesores desconocidos de la extinta MARITZA DEL CARMEN BETANCOURT CONTRERAS (09-09-2022)

Publicidad

Última hora

Trujillo | Autoridades refuerzan monitoreo ambiental con la campaña “Navidad sin Musgo y en Paz”

Sólo cinco días para escuchar al completo ‘Lux’, el nuevo y esperado disco de Rosalía

El Barcelona respira

Trump dice «no creer» que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Claman justicia por asesinato de alcalde en México y exigen renuncia de Claudia Sheinbaum

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales