• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Chile estima que la mayoría de sus residentes son de Venezuela y Haití

por Redacción Web
04/04/2018
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El gobierno de Chile, país presidido por Sebastián Piñera, calculó en más de un millón la cifra de extranjeros que residen en el país, entre ellos se encuentran ciudadanos provenientes de Venezuela y Haití en su mayoría.

Entre las cifras oficiales, se estiman 600.000 extranjeros, lo cual sería un 2,4% de la población total del país. Sin embargo, Rodrigo Ubilla, subsecretario del Interior, aseguró que  «una estimación razonable es que podemos tener más de un millón de extranjeros en Chile».

Asimismo, cerca de 300.000 personas estarían en condición de ilegales. Para obtener una cifra certera de los inmigrantes que han ingresado al país en los últimos años, se esperan los resultados del Censo de Población realizado en el año 2016.

Los extranjeros, se encuentran en su mayoría residenciados en el centro de Santiago, comunas de la periferia y ciudades como Antofagasta e Iquique.

De acuerdo a datos del departamento de Extranjería y Migración del ministerio del Interior, el año pasado se otorgaron 267.596 visas (temporarias o sujetas a contrato), un 53% más que el año 2016.

El gobierno de Sebastián Piñera (quien asumió el cargo el 11 de marzo) anunció que modificará su propia ley de Migraciones introducida durante su anterior mandato (2010-2014) en vez de la iniciativa presentada por la socialista Michelle Bachelet.

AFP

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025
Tags: Chile
Siguiente
Inicia la consulta pública del Plan de Desarrollo de Táchira

Inicia la consulta pública del Plan de Desarrollo de Táchira

Publicidad

Última hora

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales