• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Chile culmina su segundo proceso constituyente e inicia la cuenta atrás para el plebiscito

por Agencia EFE
07/11/2023
Reading Time: 3 mins read
El presidente de Chile, Gabriel Biric (c) recibe hoy la nueva propuesta de Carta Magna, en Santiago de (Chile). EFE/ Javier Martin

El presidente de Chile, Gabriel Biric (c) recibe hoy la nueva propuesta de Carta Magna, en Santiago de (Chile). EFE/ Javier Martin

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Santiago de Chile, 7 nov (EFE).- Chile culminó este lunes su segundo proceso constituyente en una ceremonia sobria en la que el presidente, el izquierdista Gabriel Boric, recibió la propuesta de carta magna elaborada por el Consejo Constitucional y convocó oficialmente el plebiscito para el 17 de diciembre.

Ese día, la ciudadanía decidirá si la aprueba o si la rechaza y se queda definitivamente con la actual, escrita durante la dictadura.

“Se abre el tiempo definitivo de los ciudadanos, que tendrán que decidir de qué manera este texto permitirá abordar los grandes temas de Chile (…) y deberán decidir si la propuesta nos une”, expresó Boric durante su discurso.

El nuevo articulado, impulsado por el conservadurismo neoliberal, fue aprobado la semana pasada en un clima de alta polarización y reflejó las divisiones que han marcado el recorrido de este segundo intento: A su favor votaron el ultraderechista Partido Republicano (22 de 50 escaños) y la derecha tradicional (11 escaños), y en contra, los 17 consejeros de la izquierda oficialista.

La presidenta del Consejo, la ultraderechista Beatriz Hevia, rebajó las tensiones entre sectores y dijo que el órgano cumplió el “mínimo indispensable”, que era –dijo– “olvidar el triste espectáculo de división y confrontación que dejó el proceso anterior”, que concluyó en septiembre de 2022 con un contundente rechazo del electorado a un proyecto escrito por una convención izquierdista.

 

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025

«El oficialismo no tiene salida»

Los defensores del texto argumentan que garantiza «libertad» y «seguridad» y da «certezas económicas y jurídicas» al país, mientras que sus críticos lo tachan de «partidista» y dicen que perpetúa el modelo neoliberal que instaló la Constitución actual, vigente desde la dictadura (1973-1990) y reformada decenas de veces en democracia.

Hasta ahora, las principales fuerzas del oficialismo como el Partido Comunista, la coalición de izquierda Frente Amplio, a la que pertenece Boric, y el Partido Socialista ya anunciaron su voto en contra. Para esta tarde se espera la decisión de la Democracia Cristiana.

Si la propuesta finalmente se rechaza en diciembre, seguirá vigente la actual Constitución, que ha sido reformada decenas de veces en democracia pero es cuestionada por su origen dictatorial. El Gobierno del presidente Gabriel Boric ya adelantó que no impulsará un tercer proceso.

“La izquierda saldrá derrotada nuevamente porque o valida y legitima la Constitución actual, o se queda con la redactada preferentemente por partidos de derecha”, señala a EFE el académico de la Universidad de Talca Mauricio Morales.

“El oficialismo no tiene salida”, añade en la misma sintonía la politóloga de la Universidad de Chile María Cristina Escudero.

El presidente de Chile, Gabriel Biric (c) recibe hoy la nueva propuesta de Carta Magna, en Santiago de (Chile). EFE/ Javier Martin

 

Pronósticos en contra

Todas las encuestas vaticinan que la nueva propuesta tiene altas probabilidades de ser descartada en el referéndum del mes que viene. El último sondeo de Cadem, que semana a semana sigue la opinión ciudadana, reveló que el 35 % votaría a favor y el 50 % en contra.

«Los apoyos a la Constitución presentan una brecha de género, una brecha etaria y una brecha de ingresos”, subraya Morales, sobre los resultados de la última encuesta.

La académica Claudia Heiss, también de la Universidad de Chile, considera que “es difícil recortar en un mes” las distancias de 20 puntos que reflejan las encuestas, aunque “no imposible”, considerando que “el discurso populista de extrema derecha ha resultado bastante exitoso”, dice.

“Se están esgrimiendo temas de seguridad, de estabilidad económica que no necesariamente tienen que ver con la Constitución pero que son muy atractivos y también la idea de que esa es la única forma de cerrar la discusión constitucional, un debate del cual la gente en Chile está bastante cansada”, añade.

Ante la posibilidad evidente de un segundo fracaso, los expertos coinciden en que lo más probable es que las fuerzas políticas busquen acuerdos transversales para reformar la actual carta fundamental, aprovechando que en 2022 el Congreso rebajó los altos quórums para modificarla.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Política
Siguiente
Gobernador de Trujillo nuevamente es denunciado, esta vez por amenazar a periodista

Gobernador de Trujillo nuevamente es denunciado, esta vez por amenazar a periodista

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales