• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Chile, cerca de ser el primer país que incluye neuroderechos en su Constitución

por Agencia EFE
22/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Vista general del hemiciclo del Senado de Chile. EFE/Archivo

Vista general del hemiciclo del Senado de Chile. EFE/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 22 abr (EFE).- Chile se encuentra a solo un paso de convertirse en el primer país del mundo que contempla los neuroderechos en su Constitución, un proyecto que miran con lupa académicos, organismos internacionales y grandes compañías tecnológicas, y que recientemente se aprobó en el Senado.

Esta iniciativa, que todavía debe aprobarse en la Cámara baja, busca modificar un artículo de la ley fundamental con el objetivo de definir por primera vez en la historia la identidad mental como un derecho no manipulable y así protegerlo de los inminentes avances de la inteligencia artificial y la neurociencia.

«Este proyecto va a marcar un camino en el mundo y va a servir para abrir el camino a unos nuevos derechos humanos, los neuroderechos«, afirmó Guido Girardi, el senador opositor que catapultó esta propuesta.

Desde la oposición, aunque con el apoyo transversal de todo el espectro político, están impulsando una pionera agenda que incluye, además de la enmienda a la Carta Magna, un proyecto de ley para regular y proteger los neuroderechos, que también está cerca de aprobarse y es único en el mundo.

La idea llegó a Chile en 2019 de la mano del neurobiólogo español Rafael Yuste, catedrático de la Universidad de Columbia (EE.UU.) y portavoz del Grupo Morningside, un colectivo de académicos que recorre el mundo advirtiendo a los Gobiernos de la necesidad de proteger este tipo de derechos.

Para los expertos, los rápidos avances de las grandes empresas tecnológicas como Facebook, IBM o Neuralink (del magnate Elon Musk) en materia de neurotecnología e inteligencia artificial entrañan oportunidades científicas, pero también posibles riesgos ante la posibilidad de alterar cognitivamente la mente humana.

El proyecto de ley cuenta con cinco ejes básicos: el derecho a la privacidad mental, a la identidad personal, al libre albedrío de pensamiento, al acceso equitativo a las tecnologías que aumenten las capacidades humanas y a la protección contra sesgos y discriminación.

Lea también

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

20/05/2025
El colapso educativo venezolano transforma a estudiantes en trabajadores informales

El colapso educativo venezolano transforma a estudiantes en trabajadores informales

20/05/2025
Suspensión de vuelos con Colombia afecta a unos cuatro mil pasajeros semanales

Suspensión de vuelos con Colombia afecta a unos cuatro mil pasajeros semanales

20/05/2025
EE UU extenderá por 60 días licencia a Chevron para operar en Venezuela

EE UU extenderá por 60 días licencia a Chevron para operar en Venezuela

20/05/2025

De aprobarse la reforma constitucional o la ley, algo que presumiblemente podría tener lugar en los próximos meses, Chile se pondría a la cabeza en materia de neuroderechos en todo el mundo, incluso por delante de Estados Unidos, donde el Grupo Morningside también presentó la iniciativa recientemente al entorno deL presidente Joe Biden.

Tags: ChileConstituciónDerechos HumanosLegislaciónNeuroderechos
Siguiente
Latinoamérica sella su primer pacto ambiental, pionero en proteger activistas

Latinoamérica sella su primer pacto ambiental, pionero en proteger activistas

Publicidad

Última hora

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

El futuro presidente de la CBF promete darle autonomía a Ancelotti

Soluciones también desean en Quebrada de Cuevas

Los niños predican en Miraflores

Gobernador Gerardo Márquez: «Los Circuitos Comunales serán los que van a estar dando solución en los próximos años»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales