• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Chile, a un paso de aprobar el matrimonio igualitario

por Agencia EFE
21/07/2021
Reading Time: 3 mins read
En la imagen un registro del activista chileno Rolando Jiménez, vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). EFE/Mario Ruiz/Archivo

En la imagen un registro del activista chileno Rolando Jiménez, vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). EFE/Mario Ruiz/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 21 jul (EFE).- Chile se encuentra a un solo paso de convertirse en el octavo país de Latinoamérica en legalizar el matrimonio igualitario, luego de que el Senado diera luz verde este miércoles a un proyecto que fue presentado en 2017 y que ahora debe ser discutido en la Cámara de Diputados.

Por amplía mayoría (28 votos a favor de un total de 43) y en una histórica sesión que terminó con aplausos, los senadores aprobaron la iniciativa legislativa que, además de llamar matrimonio a las uniones entre personas del mismo sexo, permite la adopción y la filiación.

El proyecto se ha convertido en los últimos años en una de las mayores luchas de los colectivos LGTBI en Chile, donde los homosexuales solo pueden unirse desde 2015 bajo la figura del Acuerdo de Unión Civil (AUC), que no reconoce derechos filiativos.

«Estamos lo más cerca que hemos estado en la historia de Chile de la igualdad familiar para las parejas del mismo sexo. Hoy celebramos un paso más hacia una victoria rotunda para toda la sociedad», dijo la directora ejecutiva de la Fundación Iguales, Isabel Amor.

La iniciativa legislativa también cambia el concepto de madres o padres por el de progenitores, reconoce las uniones contraídas en el extranjero, permite definir el orden de los apellidos de los hijos y elimina a la homosexualidad como causal de divorcio culposo, entre otros aspectos.

«Hoy damos un paso importante tras 30 años de lucha, de manifestaciones y de dos demandas internacionales contra Chile por prohibir el matrimonio igualitario», indicó Rolando Jiménez, activista del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

De aprobarse en las próximas semanas en la Cámara de Diputados, donde se espera que cuenta con una mayoría de apoyos, Chile se sumaría a Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados mexicanos.

«UN PROYECTO DE DERECHOS HUMANOS»

El proyecto se presentó en 2017, durante el segundo mandato de la expresidenta socialista Michelle Bachelet (2014-2018), y estuvo atascado más de cuatro años.

En enero de 2020, el Senado decidió aprobar la idea de legislar el matrimonio gay, pero no avanzó en su articulación ante la férrea oposición de los partidos de derecha de la coalición oficialista.

Su reciente reactivación se produce luego de que el pasado 1 de junio el presidente chileno, el conservador Sebastián Piñera, dijera en su última rendición de cuentas pública antes de dejar el cargo en marzo de 2022 que «ha llegado el tiempo» de aprobarlo y otorgara carácter de «urgencia» a su tramitación.

«El matrimonio igualitario nos hace mucho más tolerantes, mucho más comprensivos, mucho menos discriminadores y nos hace vivir en paz con nosotros mismos», afirmó Rodrigo Galilea, uno de los cuatro senadores oficialistas que votó a favor.

Para la presidenta del Senado, la democristiana opositora Yasna Provoste, «no es un proyecto valórico, se trata de un proyecto en materia de derechos humanos y los derechos humanos no se defienden dependiendo de si me acomoda o no, sino que se defienden con convicción».

El sorpresivo respaldo de Piñera, quien rechazó en 2019 darle urgencia al mismo proyecto y acelerar su tramitación, cayó como un jarro de agua fría en los partidos que forman la coalición con la que gobierna, especialmente en la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI).

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

«La definición de matrimonio no busca discriminar, simplemente busca respetar la naturaleza de dicho contrato (…) No es discriminación cuando se busca igualar situaciones que no son iguales», aseguró Luz Ebensperger (UDI), una de las integrantes del Senado que más se oponen al proyecto, que cuenta con amplío apoyo en la ciudadanía.

Según un sondeo reciente de Ipsos, el 65 % de los chilenos cree que se debería permitir el matrimonio gay, lo que coloca a Chile como el segundo país latinoamericano con mayor respaldo, solo por detrás de Argentina (73 %), el primer país de la región en legalizarlo en 2010.

Tags: ChileLegislaciónMatrimonio igualitario
Siguiente
Argentina y Brasil, entre los ganadores del reto periodístico de Google

Argentina y Brasil, entre los ganadores del reto periodístico de Google

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales