• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 14 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cheo Useche: el venezolano que proyecta la música tropical – bailable en EE. UU.

por Mayra Linares
12/02/2025
Reading Time: 2 mins read
José “Cheo” Useche sigue impactando en los escenarios

José “Cheo” Useche sigue impactando en los escenarios

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El reconocido cantante venezolano José «Cheo» Useche, dejó una marca imborrable en la historia de la música tropical bailable en Colombia. En el año 2017, tras su exitosa trayectoria con la legendaria Orquesta Billo’s Caracas Boys.

Useche logró posicionar su proyecto musical «La Gran Orquesta de Cheo y Tony» como la agrupación más importante del género en el país vecino.

A pesar de la fuerte competencia con innumerables orquestas de gran trayectoria en Colombia, Cheo Useche conquistó al público con su talento y carisma, logrando un éxito sin precedentes. Su paso por escenarios masivos, presentaciones en televisión y múltiples galardones lo consolidaron como una de las figuras más influyentes de la música tropical en la región.

Gracias a su impecable desempeño y al impacto de su orquesta, fue reconocido como la segunda agrupación más importante de Colombia, un logro que reafirma su talento y dedicación al género. Para Useche, su experiencia en Colombia fue inolvidable y llena de éxitos, dejando en alto el nombre de la música venezolana y su innegable capacidad para conectar con el público.

Hoy, José «Cheo» Useche se suma a la lista de los artistas más importantes y reconocidos de la música tropical, consolidando su legado y reafirmando su compromiso con la cultura musical latinoamericana.

Productor musical y representante artístico

Además de su éxito como cantante, Cheo Useche también se destaca como uno de los productores musicales más importantes del estado Zulia, siendo una pieza clave en la internacionalización de proyectos musicales.

De esta manera ha logrado la internacionalización de dos agrupaciones zulianas del género tropical – bailable, como lo son: “Los Masters de Maracaibo”, una institución con 63 años de historia musical, y “El Gran Caribe de Numan Medina”, una orquesta con 38 años de trayectoria, quiénes están en una exitosa gira de la mano  y producción musical de  Useche.

Este artista zuliano no solo brilla en los escenarios, sino que también ha sido fundamental en la proyección y representación de diversos artistas a nivel mundial, consolidándose como una de las figuras más influyentes del género tropical.

Cheo y su productora continúan expandiéndose en los escenarios internacionales, su talento y visión han permitido que la música venezolana trascienda fronteras, apoyando y proyectando el talento, llevando la buena música más allá de las fronteras.

Mayra Linares/ CNP 18078

 

 

 

Lea también

Activistas venezolanos fueron víctimas de brutal ataque armado en Bogotá

Activistas venezolanos fueron víctimas de brutal ataque armado en Bogotá

13/10/2025
La RAE presenta en Arequipa su Diccionario Histórico, un «hito» tras 112 años de trabajos

La RAE presenta en Arequipa su Diccionario Histórico, un «hito» tras 112 años de trabajos

13/10/2025
MAS: Todos somos responsables de lograr la paz en Venezuela

MAS: Todos somos responsables de lograr la paz en Venezuela

13/10/2025
El Inameh advierte que el fenómeno de La Niña se extenderá hasta inicios de 2026

El Inameh advierte que el fenómeno de La Niña se extenderá hasta inicios de 2026

13/10/2025
Siguiente
Gobernación de Mérida fortalece la seguridad

Gobernación de Mérida fortalece la seguridad

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

¿Verdadera Navidad o más absurda Falsedad? | Por: Frank Bracho

Inaugurado Campeonato Interescuelas de Volibol Menor en honor a “José Gregorio Hernández”

Activistas venezolanos fueron víctimas de brutal ataque armado en Bogotá

La RAE presenta en Arequipa su Diccionario Histórico, un «hito» tras 112 años de trabajos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales