• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Chavismo acaba con los acuerdos de Barbados y TSJ ratifica inhabilitación de María Corina Machado

María Corina Machado, ganadora de la primaria de la oposición, expresó a través de su cuenta en X (antes Twitter) que no se acabará su lucha por la conquista de la democracia con elecciones libres.

por Redacción Web
26/01/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía: Armando Díaz.

Fotografía: Armando Díaz.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Héctor Antolínez / Crónica Uno

Caracas. El gobierno de Nicolás Maduro acabó con los acuerdos de la mesa de negociación en Barbados, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificara la inhabilitación de María Corina Machado.

La decisión de la Sala Político Administrativa del tribunal declaró como improcedente el recurso que Machado introdujo en el TSJ –el 15 de diciembre de 2023–, para lograr su habilitación política y poder participar en la elección presidencial de este año.

Dicho recurso fue producto de un compromiso que adquirió el chavismo, durante las negociaciones en Barbados, que establecía este mecanismo para la revisión de las inhabilitaciones de los aspirantes a ser candidatos en la elección presidencial del 2024.

Los acuerdos de Barbados se firmaron el 17 de octubre de 2023. Uno trata sobre las garantías políticas y el otro es en defensa de los bienes de la nación. El mecanismo sobre las inhabilitaciones se estableció en el marco del acuerdo referente a los derechos políticos y la participación.

Luego de conocerse la decisión del TSJ, María Corina Machado aseguró que “el régimen decidió acabar con el acuerdo de Barbados”. A través de su cuenta en X (antes Twitter), agregó que no se acabará su lucha por la conquista de la democracia.

El régimen decidió acabar con el Acuerdo de Barbados.

Lo que NO se acaba es nuestra lucha por la conquista de la democracia a través de elecciones libres y limpias.

Maduro y su sistema criminal escogieron el peor camino para ellos: unas elecciones fraudulentas. Eso no va a…

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) January 26, 2024

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

 

María Corina Machado ganó la primaria de la oposición, el 22 de octubre de 2023, con 2.253.825 votos (92.35 %). Su triunfo fue reconocido por casi todos sus oponentes con la única excepción de Carlos Prosperi de AD.

Además del fallo contra María Corina Machado, el TSJ también ratificó la inhabilitación política de Henrique Capriles Radonski y de Enzo Scarano. En los tres casos, la inhabilitación tiene una duración de 15 años.

 

Lo que nunca podrán inhabilitar es el sentimiento de CAMBIO de los venezolanos. El sueño de tener un país donde la Constitución y las leyes sean iguales y respetadas por todos. Donde el Gobierno se ocupe de darle bienestar y calidad de vida a la gente. Donde llegar a viejo sea un… https://t.co/zyFKQCZ9gH

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) January 26, 2024

 

Los habilitados

En contraste con las decisiones sobre los casos de Machado y Capriles, otros cuatro recursos sí resultaron en la habilitación política de quienes los introdujeron.

Los políticos que ahora están habilitados son: Leocenis García, Richard Mardo, Pablo Pérez y Daniel Ceballos.

Los fallos no eliminan la inhabilitación política en contra de estas personas, sino que temporalmente la deja sin efecto. En cualquier momento el TSJ podría revertir su decisión y estos cuatro políticos nuevamente pasarían a estar inhabilitados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: acuerdos de BarbadosDestacadoinhabilitacionesMaria Corina MachadoMCMTSJ
Siguiente
TSJ levanta inhabilitación política a Leocenis García

TSJ levanta inhabilitación política a Leocenis García

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales