• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Chaim Bucarán: permanencia de Maduro en el poder aumentará la crisis

por Redacción Web
22/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Chaim manifestó que el panorama económico para 2019 no luce alentador.

Chaim manifestó que el panorama económico para 2019 no luce alentador.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Para el diputado por Anzoátegui a la Asamblea Nacional (AN) Chaim Bucarán, la permanencia de Nicolás Maduro en el poder aumentará de manera exponencial la severa crisis padecida actualmente por millones de familias con recursos limitados, debido a la notoria improvisación en materia financiera y a una vertiginosa escasez de divisas, las cuales marcarán la pauta económica durante el venidero año 2019. Así lo hizo saber en nota de prensa enviado a los medios de comunicación

Tras analizar diversos escenarios junto a economistas y expertos petroleros, Chaim aseveró que mientras persista la política de ensayo y error aplicada por una cúpula revolucionaria carente de conocimientos, “los venezolanos seguiremos sufriendo las consecuencias de unas medidas administrativas que agravarán en forma drástica la dolorosa hiperinflación registrada actualmente, al punto de reducir hasta un 26.2% el Producto Interno Bruto de la otrora nación más rica de América Latina”.

“Los expertos confirman que para el 2019 la escala inflacionaria saltará como mínimo un billón por ciento, encareciendo el precio de bienes y servicios a niveles solo vistos en algunas naciones de África. Adicionalmente, el déficit financiero se agudizará a tal punto que el gobierno madurista deberá luchar contra una falta de moneda extranjera cercana a los dos tercios  de los ingresos esperados, generando con ello una mayor contracción del aparato productivo nacional, el cual seguirá afectado por los inevitables controles del oficialismo”.

El parlamentario destacó que a este panorama se suma la vertiginosa caída de hasta 500 mil barriles diarios en las exportaciones de crudo, creando una brecha aproximada de hasta 10 millardos de dólares entre los ingresos y los gastos estadales que será cubierta con la emisión de dinero inorgánico por parte del Banco Central de Venezuela.

“Esa reducción del ingreso promedio mensual obligará a que Maduro entre en default con sus acreedores chinos y refinancie esa deuda entregándole al gigante asiático activos esenciales, incluyendo el dominio accionario de algunas empresas o una participación más evidente en la política económica de Venezuela”.

 

 Posibles soluciones

 

Lea también

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

08/08/2025
Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

04/08/2025

El secretario general nacional del Movimiento Prociudadanos resaltó que la salida a esta crisis de proporciones apocalípticas pasa por aplicar un cambio democrático y pacífico de gobierno, para luego establecer acciones que permitan la reconstrucción económica del país.

“Necesitamos tener un mercado libre de ataduras gubernamentales, levantar las restricciones que limitan la ayuda humanitaria y obtener financiamiento internacional firme. Al mismo tiempo urge una reestructuración adecuada de la deuda externa y expandir la producción petrolera, pues ésta seguirá siendo el motor para la puesta en marcha de esa política anti inflacionaria donde el déficit fiscal se resuelva con recursos externos y no con emisión de dinero”.

 

Fuente: Redacción Web
Tags: ChaimmaduroPolíticaTrujillo
Siguiente
35 años de inaugurarse el Monumento a la Virgen de la Paz

35 años de inaugurarse el Monumento a la Virgen de la Paz

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales