• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

César Pérez Vivas critica «silencio» de Maduro sobre privatización de Monómeros

por Agencia EFE
11/11/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de César Pérez Vivas, quien hace parte de la mayor coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). EFE/ Miguel Gutierrez

Fotografía de archivo de César Pérez Vivas, quien hace parte de la mayor coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). EFE/ Miguel Gutierrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 11 nov (EFE).- El dirigente de la mayor coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), César Pérez Vivas criticó este lunes el «silencio» del presidente, Nicolás Maduro, luego de que su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, rechazara públicamente la decisión de privatizar Monómeros, empresa estatal venezolana instalada en el país andino.

«Nicolás Maduro guarda silencio ante la revelación del presidente Gustavo Petro», expresó el exgobernador del estado Táchira (fronterizo con Colombia) en la red social X, donde se dio a conocer el hecho que, hasta ahora, no había trascendido en Venezuela.

Petro publicó en su cuenta de X una carta dirigida a Maduro, con fecha del 8 de noviembre, en la que expresa su oposición a «la decisión» del ministro de Industria y Producción de Venezuela, el empresario colombiano Alex Saab -quien estuvo preso en Estados Unidos acusado de conspiración para lavado de dinero- de «vender y privatizar» Monómeros.

El gobernante colombiano señala en la misiva que, durante más de cinco décadas, la empresa ha beneficiado a campesinos de ambos países con producción y venta a «precio justo» de insumos agrícolas y, actualmente, garantiza a «millones de familias» la productividad de sus tierras, por lo que -advierte- su privatización «implicará el encarecimiento de los productos».

Asimismo, prosigue, obligará a los productores a «depender de productos extranjeros y del precio de insumos agrícolas del mercado internacional».

«No cabe duda de que esta decisión podría condenar a la pobreza y el hambre a millones de personas que representan la base de la soberanía alimentaria de nuestra región. Por lo anterior, quiero invitarlo a reconsiderar la privatización de la compañía que ha dado y puede seguir dando sustento a millones de familias en nuestros países», agrega Petro en la carta.

Maduro, cuyo Gobierno asegura mantener canales de comunicación constantes con el Ejecutivo colombiano, no se ha referido públicamente al tema y se desconoce si ha hablado con su homólogo en los últimos días.

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

Pérez Vivas, quien hace parte de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), lamentó que en Venezuela no haya un Parlamento -actualmente controlado por el chavismo- que «abra una investigación y promueva un debate para conocer los entretelones de esa opaca negociación».

«Tiempos de oscuridad, de corrupción, en fin, tiempos de dictadura», agregó el antichavista.

En septiembre de 2022, un mes después de la reanudación de las relaciones bilaterales, el Gobierno de Maduro celebró haber recuperado el control de Monómeros, que estuvo desde 2019 en manos del opositor Juan Guaidó, a quien el entonces mandatario colombiano Iván Duque lo reconocía como «presidente encargado» del país caribeño.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: GobiernoMONÓMEROSPolíticaPrivatización
Siguiente

Edicto, se hace saber a cualquier persona que tenga interés directo y manifiesto, y se puedan ver afectados a sus derechos por el juicio que por INQUISICIÓN DE PATERNIDAD, sigue la ciudadana Barrios de Araujo Mercedes Josefina, contra los ciudadanos Carangelo Torrealba Ulises José, Carangelo Torrealba Vicente Lorenzo, Carangelo Torrealba Carlos Luis y Carangelo Mery del Carmen

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales